
Los costes laborales de la pequeña y mediana empresa subieron un 4,2% en el último trimestre, con respecto al mismo periodo de 2023, registrando así una acumulación del 18,1% desde la época pre pandemia, son los datos que se desprenden del Indicador Cepyme sobre la situación de las pymes españolas.
Aunque el aumento del 4,2% interanual es la variación más reducida de los costes laborales desde junio de 2021, cabe destacar que en los diez años previos a la pandemia (2020), estos mismos costes crecieron a un ritmo medio del 0,3%, por lo que a pesar de haberse reducido el incremento, la subida sigue siendo a gran escala y ya se ha acumulado un alza del 18,1% desde el mismo trimestre de 2019.
Esta subida se acentúa más en las pequeñas empresas (19,3%) con respecto a las medianas (15,3%). Este mayor incremento en las empresas de menor tamaño se debe a la rápida subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ya que el salario medio de las pequeñas es menor, por lo que un mismo incremento para todas impacta en mayor medida en las de menor tamaño.
Este problema, que se acentúa con especial ímpetu en las microempresas, y que hace que se empeore su situación, hay que añadir que la productividad en este tipo de negocios encadena siete trimestres de caídas interanuales y está muy lejos de los niveles en los que se encontraba en 2019, concretamente es un 12% menor.
Actualmente, y a la espera de la nueva subida del SMI, el salario medio bruto en las compañías de menos de 50 trabajadores aumentó hasta los 1.680 euros mensuales, un 4,4% más que el mismo periodo del año anterior, mientras que en las que en las medianas aumentó a 2.060 euros, un incremento del 3,5% interanual. Así, la brecha entre el salario medio de las pequeñas y las medianas sigue estrechándose, siendo hoy en día la menor diferencia desde el año 2005.
La subida del SMI, que volverá a crecer en 2025, influirá directamente en la productividad de las empresas, tiene un mayor impacto en las pequeñas y microempresas. Esto hace que se esté acumulando una subida de los costes laborales en los tamaños de empresas ya mencionados.
Cabe destacar que los sindicatos han propuesto una subida del SMI del 5%, y desde Cepyme alertan que esta subida "golpearía con especial ímpetu a la microempresa y un nuevo incremento complicaría más la situación. A partir de ahí, las consecuencias pueden ser las obvias, ya que podrían dejar de invertir, cerrar la empresa o despedir a trabajadores".