Economía

El Gobierno insiste en que la mayoría de los avales ICO se sujetan a un tipo cero

  • Las entidades bancarias ofrecen los préstamos ICOsin intereses en los tres primeros meses 
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo | EP

El Gobierno logra que la mayor parte de las líneas de avales desplegadas hasta ahora en respuesta a las consecuencias a la DANA cuenten con un tipo cero durante los primeros tres meses. Moncloa ha aprobado –desde el pasado 5 de noviembre- más de 5.500 millones en créditos ICO, sin coste para entidades y clientes. De ellos, 1.000 millones fueron movilizados hace semanas, y ya han comenzado a ser ofrecidos por la banca. La mayor parte ofrecen un 0% TAE durante los primeros tres meses, tanto a hogares, como a autónomos y empresas. El objetivo de los préstamos es agilizar la llegada de las ayudas directas impulsadas en paralelo dentro del plan. El afectado puede solicitar la financiación y recibir el ingreso en su cuenta, "según llegue la ayuda, el importe se destinará a amortizar el préstamo y se cancelará la operación sin costes ni de amortización ni apertura", explican fuentes del Instituto de Crédito Oficial (ICO). De esta forma, los bancos sirven como canal rápido de llegada de las indemnizaciones.

El Partido Popular lleva días denunciando que los afectados por las inundaciones deberán pagar intereses por los avales recibidos, algo que desmienten las propias entidades bancarias. "CaixaBank ha puesto a disposición de los afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía una línea de financiación al 0% para particulares y autónomos como anticipo de las ayudas para sus necesidades inmediatas", explica el banco en un comunicado. Lo mismo ocurre con el resto de entidades. Sabadell, BBVA o Santander llevan semanas ofreciendo avales sin intereses gracias a las condiciones garantizadas por el Estado. Pasado el plazo inicial, el tipo pasa al 2,5% TAE con hasta cinco años de vigencia. "Es mentira que estemos cobrando intereses por los créditos", insistió el pasado jueves la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

A ello, se añade la línea de 240 millones en avales que el Ejecutivo aprobó el pasado jueves en Consejo de Ministros. Se trata de créditos con el tipo bonificado por el ministerio de Economía, a través de la secretaría de Estado de Comercio. "Es un esfuerzo", reconocen desde fuentes del ICO, que recuerdan que los avales desplegados durante la pandemia no incluían a los particulares, y no eran gratuitos. "Por normativa tenían un coste para la entidad", explican. Estos préstamos están dirigidos a pymes y autónomos, con la intención fomentar el relanzamiento de su actividad económica.

Esta financiación se suma al resto de medidas impulsadas. Entre ellas, se encuentran los beneficios fiscales levantados por el ministerio de Hacienda. Dos de ellos en forma de aplazamientos hasta 2025 -sin intereses- de los pagos previstos en la fecha del desastre. Hacienda suspendió –desde el 5 de noviembre- el cobro del segundo pago de la declaración de los 200.000 contribuyentes afectados que optaron por abonar sus obligaciones en dos plazos. El impacto económico de esta medida se estima en 315 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky