Economía

Sánchez saca pecho de los 'impuestazos' a las energéticas y la banca: "No puede haber justicia social sin justicia fiscal"

  • El presidente recoge el guante de Pepe Álvarez (UGT) y anuncia una ley para reforzar el rol de los agentes sociales
  • También pide a CEOE que se sume a la rebaja de la jornada laboral pese al fiasco de las negociaciones con Trabajo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el 44º Congreso Confederal de UGT en Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sacó pecho de los impuestazos a la banca y las energéticas en su discurso en el 44º Congreso Confederal de UGT celebrado en Barcelona. "No puede haber justicia social sin justicia fiscal. Eso me va a llevar siempre a seguir reivindicando los impuestos a la banca, a las energéticas y a las grandes fortunas", declaró ante los 800 delegados congregados en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).

Además, Sánchez reafirmó su voluntad de crear una ley de participación institucional a lo largo de esta legislatura para fortalecer el rol de los agentes sociales y, de paso, mejorar su financiación pública. De esta forma, el jefe del Gobierno recogió el guante del sindicato, que desde 2022 reclama un marco normativo más completo.

De hecho, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que saldrá reelegido de este congreso, exigió más recursos económicos para sufragar sus actividades en el diálogo social, desde la negociación de convenios colectivos hasta la elaboración de planes de igualdad.

Recado a la patronal

Frente a los "mantras del neoliberalismo", el jefe del Ejecutivo sostuvo que solo hay "dos maneras de enfrentar las crisis: o por la izquierda o por la derecha". "O recuperación lenta con recortes o recuperación rápida con justicia social", planteó como dicotomía. Ante un auditorio cómplice, dijo que "no podemos decir que exista crecimiento económico si no se redistribuye entre la clase trabajadora del país". "Estamos en el lado correcto de la historia", aseveró en varias ocasiones en un parlamento de tono triunfalista.

Pepe Álvarez y Pedro Sánchez en el 44º Congreso Confederal de UGT en Barcelona. EE

Sánchez enumeró los principales hitos de su agenda económica. "Hemos aprobado la reforma laboral, pero nos queda pendiente la reducción de la jornada laboral. Pedimos a la patronal que pueda haber ley de reducción de jornada laboral", urgió.

Ayer, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió la misma medida pero en este caso canalizó su demanda hacia el PP aprovechando la presencia de Feijóo entre el público. El pasado jueves, el Ministerio de Trabajo finiquitó la negociación con CEOE para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025, después de que la patronal cumpliera con el guion previsto y ratificara su negativa a esta medida en la última reunión.

El presidente también puso en valor la nueva ley de vivienda y encomió los planes tanto de la Generalitat de Cataluña como del Ayuntamiento de Barcelona para edificar más pisos sociales. Además, se mostró orgulloso de otras políticas como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) más de un 50%, los buenos datos del mercado de trabajo y la revalorización de las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC).

En un momento complicado para el dirigente socialista, acosado por las sombras de corrupción tras la confesión de Víctor de Aldama, Álvarez salió en su defensa y pidió "defender este gobierno, que es democrático y legítimo y que debe seguir trabajando para conseguir los objetivos programáticos". A cambio, Sánchez agradeció el "compromiso" del líder ugetista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky