Las negociaciones entre populares, socialistas y liberales europeos para desbloquear el próximo Colegio de Comisarios y el inicio de la nueva Comisión Europea continúan este miércoles en la Eurocámara. La conversación se destensa: el Partido Popular Europeo se abre a respaldar a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea, así como los seis aspirantes restantes al Ejecutivo comunitario, en si la comparecencia de la socialista en el Congreso de los Diputados da explicaciones satisfactorias.
Los populares europeos capitaneados por Manfred Weber apoyarán a la candidata española, pese a la oposición del PP español. El alemán presentó este miércoles la propuesta a la formación conservadora europea, que se muestra a favor del compromiso a salvedad de la delegación española.
En un comunicado, el PPE ha querido dejar constancia de una de sus condiciones: Ribera "debe dimitir si es imputada por sus responsabilidades derivadas del ejercicio de sus competencias como vicepresidenta del Gobierno". Se refieren también a la comparecencia de la ministra ante el Congreso y apuntan que su contenido "será evaluado en las próximas horas" y se considerará a la hora de decidir sobre la evaluación de los candidatos a la Comisión Europea.
A priori, el acuerdo permitiría que la retrasada votación de Teresa Ribera en las comisiones del Parlamento Europeo se produjera entre hoy y mañana. Un primer encuentro está previsto para esta tarde y la española necesitaría obtener un apoyo de dos tercios de los miembros, algo que, a priori, el nuevo escenario permitiría. Con esta proyección se podría ejecutar la votación del nuevo Colegio de Comisarios la semana que viene en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasrburgo. Unos plazos que, a su vez, harían posible que la nueva Comisión Europea arrancase el 1 de diciembre como estaba previsto.
Si la pasada semana el PP europeo ponía como condición que la socialista compareciera en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la gestión de la Dana para sentarse a negociar, ahora da tales condiciones por satisfechas. Y, en última instancia, condicionan su respaldo a la posibilidad de que tales explicaciones cumplan con sus expectativas.
El Partido Popular europeo, los liberales de Renew y los socialistas se reunirán de nuevo este miércoles con vistas a encontrar un acuerdo para desencallar las negociaciones del nuevo Ejecutivo comunitario. Un acuerdo que los grupos se estipulará por escrito con la perspectiva de que siente las bases para la próxima legislatura, según fuentes parlamentarias.
La fórmula pactada por escrito tratará de desbloquear no solo la aspiración de Ribera sino la de los cinco restantes candidatos a vicepresidentes comunitarios y el nominado por el Gobierno ultraderechista húngaro, Olivér Várhelyi, cuya aspiración a comisario de Salud y Seguridad Animal no superó el primer examen de la Eurocámara.
Los populares europeos mantienen su empeño en que figure una de sus principales condiciones: Ribera debe comprometerse a dimitir de su cargo en caso de resultar imputada por su gestión de la Dana. Una condición que fijaban la semana pasada para sentarse a negociar y que ahora quieren mantener a cambio de su respaldo a la española.
Por su parte, el debate dentro de los socialistas radica en si respaldar o no al candidato propuesto por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, un punto que rechazan las delegaciones francesa y alemana. El paquete de negociación que abarca a todos los vicepresidentes y el comisario húngaro podría dar lugar a un acuerdo que disipe la necesidad de una votación en las comisiones parlamentarias y, directamente, valide las candidaturas a la Comisión Europea de cara a la semana que viene en Estrasburgo, aún con la oposición de los populares españoles.