
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura y Pesca, anunció 444,5 millones de euros en ayudas para paliar los daños de la Dana en los municipios de la 'zona cero', una cantidad que desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) tildan de "insuficiente", además de reclamar más medidas adicionales "que respondan a las verdaderas necesidades del sector agrario".
Desde AVA-ASAJA han recibido con cautela el paquete de 444,5 millones de euros, ya que la Dana ha afectado a más de 49.000 productores y 70.000 hectáreas.
Aunque valoran este plan de respuesta inmediata, que incluye ayudas para restaurar cultivos, ganado y maquinaria, consideran que estas medidas son insuficientes y solicitan un refuerzo, como préstamos a interés cero, subvenciones para tratamientos específicos y un plan de reconstrucción de infraestructuras agrarias, para que los agricultores y ganaderos puedan retomar su actividad de manera efectiva y segura.
Distribución de las ayudas
Con el objetivo de conocer el alcance de las ayudas anunciadas por el Gobierno, es necesario saber de la distribución de las mismas. A quién se dirigen y de dónde vienen.
La primera de ellas está relacionada con la compensación de rentas y pérdidas de producción: 200 millones de euros se dedicarán a compensar a los agricultores y ganaderos que hayan sufrido pérdidas superiores al 40% en sus producciones, y se canalizarán a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y complementarán los fondos ya previstos en el Real Decreto-Ley 6/2024.
Para recuperar el potencial productivo, se ha destinado una partida de 180 millones de euros para financiar la restauración de explotaciones agrarias dañadas y la reposición de maquinaria inutilizada. Además, incluye labores de limpieza, desescombro y reconstrucción de infraestructuras rurales.
También entran en juego los créditos y avales, a través de una línea de financiación de 60 millones de euros que ayudará a las explotaciones agrarias a superar los efectos de los daños sufridos.
Y con el objetivo de apoyar la distribución de alimentos, se cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros que garantiza el suministro en las zonas afectadas a través de donaciones y apoyo logístico.
Cabe destacar que a este conjunto de medidas se suman otras iniciativas fiscales como las exenciones y reducciones de módulos, pensadas para aliviar la presión sobre el sector agroalimentario en estas circunstancias de emergencia.
Reivindicaciones de los agricultores
Desde AVA-ASAJA valoran positivamente el esfuerzo del Gobierno, aunque consideran que las ayudas son insuficientes para cubrir las necesidades reales de los agricultores y ganaderos afectados. Por ello, exige que se amplíen estas ayudas y propone las siguientes medidas:
• Aumento de las ayudas directas para incrementar la cuantía destinada a la recuperación de explotaciones agrícolas y ganaderas.
• Préstamos a interés cero que cuenten con varios años de carencia para facilitar la recuperación económica de los afectados.
• Subvenciones para tratamientos fungicidas, con el objetivo de evitar la proliferación de enfermedades en cultivos dañados.
• Plan específico para entidades de riego que ayude a las comunidades y empresas encargadas del riego a restablecer el servicio.
• Reconstrucción de caminos e infraestructuras, que requieren un plan de reparación urgente y adecuado.
• Programa de replantación con fondos suficientes para replantar parcelas devastadas.
• Ampliación de los municipios beneficiados en el que se incluyan todas las áreas con afecciones agrarias en el ámbito de estas ayudas.
• Incremento del 20% en las indemnizaciones de seguros agrarios y así aumentar las compensaciones para los agricultores en línea con las medidas para otros bienes asegurados.
• Plan 'Renove' para maquinaria agrícola, que ayuden a reponer la maquinaria dañada por la DANA.
• Medidas fiscales, entre las que se incluyen la imposición de módulos cero, exenciones en las cuotas de la seguridad social y del IBI rústico para aliviar la carga financiera del sector.
Con todo, AVA-ASAJA hace un llamamiento a las autoridades para que "ajusten las ayudas a las necesidades reales de un sector agrícola que enfrenta un escenario de graves daños, y se priorice la recuperación integral y rápida de las explotaciones", reclaman desde la asociación valenciana,