Economía

Ribera se enfrenta al rechazo de los populares españoles en su aspiración a comisaria europea

  • Se someterá al examen de la Eurocámara este martes
  • El PP español la ha criticado por su gestión ante la DANA 
La aspirante a vicepresidenta comunitaria, Teresa Ribera
Bruselasicon-related

La nominada española a formar parte de la Comisión Europea, Teresa Ribera, afronta este martes un día clave. Se enfrentará al examen del Parlamento Europeo para convertirse en la próxima vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva y responsable de la cartera de Competencia. Una aspiración en la que deberá enfrentarse a la negativa del Partido Popular español en la Eurocámara.

La española se enfrentará durante tres horas a las preguntas de los eurodiputados en una sesión que dará comienzo a las 18.30. Se enfrentará a las comisiones de Asuntos Económicos, de Medio Ambiente y Salud Pública y de Industria y Energía para que, poco antes de medianoche, los coordinadores evalúen su candidatura y decidan si es apta para el puesto.

Ribera deberá enfrentarse a la oposición del Partido Popular español en la Eurocámara. La pasada semana, el portavoz de la formación conservadora en el Congreso, Miguel Tellado, rechazaba que la española fuera comisaria europea porque "ha demostrado a lo largo de los últimos años, pero especialmente a lo largo de los últimos 10 días, no estar a la altura del cargo que venía ocupando".

"Está más preocupada de sus ambiciones personales y políticas que de las competencias que le corresponden por el Ministerio que ocupa", agregó. Según su perspectiva, "no ha estado a la altura de la crisis" derivada en España por la DANA, y argumentó que estuvo "esquiva, huida, desaparecida durante nueve días y ayer reapareció para dar una rueda de prensa, para conceder una entrevista". "No es de recibo".

Lo que no está claro es si este rechazo de los populares españoles será respaldado en la Eurocámara por la totalidad de la formación europea. Tal bloqueo requeriría de una justificación detallada y, para entender la excepcionalidad de la situación, hasta ahora solo un aspirante a comisario ha experimentado tal deriva.

El aspirante a comisario europeo de Salud y Seguridad Animal, Olivér Várhelyi, es el único de los diecinueve candidatos que, hasta la fecha, no ha obtenido el visto bueno del Parlamento Europeo. Como parte del proceso, ahora deberá responder a preguntas por escrito. Cabe recordar que, para sacar adelante su candidatura, de acuerdo con el proceso legislativo, Ribera necesita dos tercios de los apoyos de los coordinadores de las comisiones parlamentarias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky