
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este jueves el potencial de Galicia como "un lugar idóneo para la economía verde", al tiempo que ha comprometido el apoyo del Gobierno gallego al tejido productivo de la comunidad para "ser un referente" en neutralidad climática y de la apuesta por la descarbonización.
Coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático, el titular del Gobierno gallego asistió a la clausura de la 'II Conferencia de las partes de la Alianza Gallega por el Clima', en la que estuvo acompañado por la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez.
Rueda ha defendido que Galicia tiene enormes oportunidades en este ámbito. Se refirió a que "tenemos viento, agua, condiciones de logística que nos ponen en una situación privilegiada, por lo que, con rigor y cumpliendo todo lo que haya que cumplir, debemos aprovecharlas para que esas oportunidades queden aquí", ha insistido.
En este sentido, el presidente gallego ha remarcado la importancia de la Alianza como herramienta para coordinar esfuerzos de instituciones, empresas, universidades, autoridades portuarias y otros colectivos. De hecho, dos años después de su puesta en marcha, son ya más de 160 los miembros que colaboran activamente en el proyecto, que busca conseguir la neutralidad climática en Galicia.
Rueda ha puesto en valor "el éxito" de la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050 impulsada por la Xunta y gracias a la que la comunidad consiguió reducir desde su aprobación -en 2019- las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 19,5%, un porcentaje que triplica las reducciones alcanzadas a nivel estatal y europeo.
Nuevas herramientas
En este sentido, Rueda ha hecho hincapié en la necesidad de seguir apostando por iniciativas que consoliden la posición gallega como un refugio climático. Así, el Ejecutivo triplicará el presupuesto destinado a inversiones en la lucha contra el cambio climático y en renovables hasta conseguir los 9,4 millones de euros.
Entre las nuevas herramientas que se pondrá en marcha en el marco de esta Alianza se encuentra la próxima creación de la Plataforma Tecnológica por el Clima, destinada a facilitar la comunicación y el soporte entre los miembros de la Alianza, así como un nuevo programa de mentorías para intercambiar experiencias.
Ambas iniciativas nacen en consonancia con la primera Ley del Clima de Galicia, cuya aprobación está prevista para 2025 y que fijará como obligación legal conseguir la neutralidad climática en la comunidad en el horizonte del año 2040.