Economía

La empresa familiar mejora su visión sobre la economía y un 60% prevé elevar ventas

La empresas familiares mejoran su visión sobre la economía y sus propios negocios. La mayoría espera un crecimiento "moderado", capaz de generar empleo neto, y en un 60% de los casos las compañías confían en aumentar los ingresos, porcentaje este último que no se veía desde el año 2021.

Son las principales conclusiones de la encuesta interactiva realizada a los asistentes al "XXVII Congreso Nacional de la Empresa familiar" que organiza el Instituto de la Empresa Familiar, y donde puntuaron la situación económica con un 5,5 sobre una escala de 0 a 9. Se trata de la mayor nota desde el 6,22 que otorgaron en 2017 y mejora el 5,03 puesto el año pasado, aunque apenas un 3% espera un aumento rápido de la economía y la mayoría se mantiene con un optimismo cauto sobre el entorno a corto y medio plazo. El 59% de los asistentes auguraron un crecimiento "moderado" de la actividad, con "una limitada creación neta de empleo", y otro 38% no espera este efecto en puestos de trabajo porque teme una expansión "frágil" de la actividad. Son, en cualquier caso, los mejores registros que arroja este sondeo sectorial en ambos casos desde hace siete años.

El mayor foco de riesgo para la economía y la competitividad que atisban las compañías son los cambios regulatorios a escala nacional, regional y europea. Se trata, de hecho, de un factor que mencionaron el 60% de los encuestados; otro 56% señaló la dificultad para encontrar profesionales cualificados, un 43% los riesgo geopolíticos y el 30% el incremento en los costes de producción.

Bajo esta coyuntura, las compañías mejoran sus previsiones de ventas para 2024, con un 60% convencidas de que empujarán sus ingresos, diez puntos porcentuales más que el pasado año. Baja del 36 al 31% los que esperan repetir facturación y cae del 14% al 9% aquellas que temen una reducción, la menor proporción desde el año 2021. La favorable proyección refuerza el porcentaje de compañías que proyecta reforzar sus equipos desde el 37 al 42% en el último años, la mejor proporción también desde el año 2017, y mientras cae del 12 al 10% las que recortarán plantilla y el 48% restante prevé mantenerlo.

En cuanto a los retos de futuro para modernizar las compañías, un 55% señala la captación y retención de talento; un 52% la digitalización e inteligencia artificial, y la innovación y desarrollo de nuevos productos se coloca como la tercera preocupación, con el 44%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky