Economía

Los grandes patrimonios piden al Gobierno británico una 'tarifa plana' en en los nuevos impuestos a la riqueza

  • Hasta ahora, estaban exentos de pagar por el patrimonio fuera del país
  • Ponen de ejemplo a Italia, que cobra un impuesto de 200.000 euros
Casas de lujo en el barrio de Kensington, en Londres. Foto: iStock

Los grandes patrimonios extranjeros que viven en el Reino Unido llevan meses temiendo los nuevos presupuestos, en los que el flamante Gobierno laborista ha prometido retirar una histórica exención de impuestos del que se beneficia este grupo desde hace siglos. Y, adelantándose a ese momento, el grupo de presión Inversores Extranjeros por Gran Bretaña (FIB, en inglés) ha propuesto este jueves reemplazarlo por un nuevo impuesto que cobre una 'tarifa plana' según el nivel de riqueza, en vez de obligarles a tributar según los niveles ordinarios de IRPF, ganancias de capital y Sucesiones.

La ley británica, hasta ahora, permite que los ciudadanos que viven en el Reino Unido pero que tienen fijada su residencia legal en otro país no tributen sobre sus ingresos fuera del Reino Unido, ni tengan que pagar por las herencias que reciban fuera de dicho país. Si se retira esta exención, estas 74.000 personas, en su mayoría grandes patrimonios extranjeros que viven en Londres, tendrán que tributar sobre todos sus bienes, independientemente de dónde estén.

El resultado es que muchas de esas personas están amenazando con irse de Reino Unido, llevándose consigo su riqueza y sus inversiones. El grupo de presión FIB calcula que esas personas han invertido un total de 8.500 millones de libras en el país desde su llegada, y estima que, en el peor de los casos, su marcha podría provocar la pérdida de 1.000 millones para la Hacienda británica.

En su lugar, FIB ha propuesto al Gobierno la posibilidad de cobrar un impuesto fijo escalonado sobre el patrimonio que tengan fuera del país. Por ejemplo, las personas que tuvieran hasta 100 millones de libras pagarían 200.000 libras al año, y las que tuvieran más de 500 millones tendrían que desembolsar una 'tarifa plana' anual de 2 millones. A cambio, seguirían sin tener que tributar IRPF, capitales ni Sucesiones sobre ese patrimonio obtenido fuera del país.

"Si no hay estabilidad, la gente está haciendo planes para irse", advirtió Leslie MacLeod Miller, consejero delegado de Foreign Investors for Britain, en una entrevista con la cadena CNBC. Miller tiene ya previstas reuniones con el Gobierno para debatir sus propuestas. "Aquellos con los bolsillos más llenos a menudo tienen las piernas más largas, por lo que es importante entenderlos", aseguró. Según sus estudios, un 98% de los multimillonarios entrevistados plantearía marcharse del país si se retiran las exenciones sin más, pero solo un 10% preferiría hacer las maletas y abandonar su casa de Londres antes que aceptar el sistema propuesto de impuestos fijos por tramos.

Esta idea es una versión "mejorada" de la ley que existe actualmente en Italia, según explica Dominic Lawrance, socio de Charles Russell Speechlys y coautor de la propuesta. En Italia solo se exige un pago anual de 200.000 euros, independientemente del nivel de riqueza de estos patrimonios. La idea de instaurar tramos más altos para los que tengan mucho más dinero permitiría recaudar más a la Hacienda británica y dar una apariencia mayor de justicia fiscal, asegura.

La flamante ministra de Hacienda, Rachel Reeves, presentará las Cuentas de este año el próximo 30 de octubre. Se espera que incluya una ristra de subidas de impuestos para cuadrar el agujero presupuestario de unos 20.000 millones de libras heredado del Gobierno conservador. Además, tendrá que aumentar aún más los ingresos para poder para inyectar dinero fresco en unos servicios públicos, como la sanidad o las prisiones, al borde del colapso por falta de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky