Economía

Cuerpo pide reformar la gobernanza de la UE para acortar los plazos plazos para aprobar medidas

  • El ministro de Economía lamenta que se tarde 19 meses en impulsar iniciativas
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo | EP

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, propone una reforma de la gobernanza en la Unión Europea para reducir los plazos en los que se sacan adelante medidas, que actualmente se dilatan más de un año y medio. Así lo ha trasladado el titular de Economía durante la clausura de unas jornadas de EY Insights, Real Instituto Elcano y la CEOE en la que se ha presentado el informe 'La empresa Española ante la Autonomía Estratégica Europea', donde ha defendido la propuesta del Laboratorio Europeo de Competitividad presentada hace una semana en el Ecofin como una medida que ayudaría a desarrollar proyectos desde "el día uno y no esperar 19 meses" hasta que los estados miembros alcancen un acuerdo.

"Puede establecerse un grupo mínimo de tres Estados miembros, a que se podrían ir uniendo otros en cualquier momento, expresan su interés en lanzar un nuevo proyecto que tenga un impacto positivo en materia de competitividad europea o de integración. La Comisión va de la mano, y se encargaría de hacer una evaluación de estos proyectos", ha detallado sobre la propuesta.

En la clausura del acto, que ha estado a cargo del ministro, Cuerpo también ha pedido actuar sobre la brecha de financiación que existen en la UE, con una necesidad de financiación de cinco puntos del Producto Interior Bruto (PIB) europeo frente a un presupuesto que alcanza solo el 1,1% del PIB. Para ello, ha indicado se debe movilizar la financiación privada, pero también movilizar recursos públicos, tanto en el ámbito doméstico como europeo. "En el ámbito doméstico tenemos que continuar con este compromiso de apostar por la inversión como factor de crecimiento a largo plazo (...) y en el ámbito europeo, aprovechar al máximo nuestras instituciones financieras europeas, pero también plantear, desde luego, cuál va a ser la dimensión que tenga el elemento de financiación conjunta, una vez que se termine el 'Next Generation'", ha expuesto.

Por otro lado, Cuerpo también ha vuelto a defender el Régimen 20, una medida con la que pretende aterrizar a la realidad española el 'Informe Letta' y acabar con la fragmentación del mercado interior y reducir las cadenas administrativas a las que se enfrentan las empresas en España.

Por último, Cuerpo ha insistido en la necesidad de crear un gestor utilizando la Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de ahorrar tareas en pymes y empresas y liberalizar tiempos que podrían utilizar las compañías en reducir la jornada o avanzar hacia la conciliación. "La idea es, de nuevo, muy simple, es crear un gestor artificial de interacción sencilla que permita un tratamiento individualizado, que reduzca el tiempo, que reduzca el coste y el esfuerzo de estas gestiones administrativas liberando horas", ha indicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky