MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El asesor jurídico de Fórum Filatélico Juan Ramón González aseguró hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que su labor dentro de la empresa se limitaba a "elaborar documentos, pero el maquillaje final lo hacía Briones", según informaron fuentes de la Fiscalía. Sin embargo, durante la vista se han presentado unos 11 documentos que vinculan a González en varias operaciones investigadas, aseguraron fuentes judiciales.
En su primera comparecencia como imputado en el caso Fórum, González ha tratado de eximirse de posibles responsabilidades en las operaciones de fraude fiscal cometidas por el entramado societario de Fórum, investigadas por el Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional, asegurando que "sólo actuaba como mero mensajero y que cumplía órdenes" del presidente de la compañía, Francisco Briones, según informaron a la salida fuentes jurídicas.
La comparecencia se prolongó durante más de dos horas y media, retrasando hasta esta tarde las declaraciones del director general de Fórum, Antonio Merino y del presidente de la filatélica, Francisco Briones.
Según fuentes de la Fiscalía, la intervención de Briones "va a resultar jugosa". Tanto el juez como los fiscales y los más de 30 abogados representantes de las distintas acusaciones particulares trataron de establecer la relación del imputado con José Manuel Llorca Rodríguez, sospechoso de ser el dueño real y oculto de la entidad filatélica y de entablar los posibles contactos entre Fórum y Afinsa con la finalidad de transformar la naturaleza de sus productos de financieros a mercantiles y seguir con la viabilidad de la comercialización de bienes tangibles.
REUNIONES CON AFINSA
Según fuentes judiciales, González ha reconocido haberse reunido "muchas veces" con el secretario general del consejo de Afinsa, José Joaquín Abajo Quintana, y varios representantes de esta empresa para tratar "el problema que tenían con su producto". Esta dificultad residía en la necesidad compartida de afianzar sus productos "como mercantiles y abandonar los términos financieros de los contratos" con la intención de "evitar una posible intervención de la empresa".
Según explicó González, los esfuerzos por eliminar el término financiero de los contratos respondían a la finalidad de "no confundir a la clientela". Las conexiones entre ambas empresas les llevaron a solicitar, presumiblemente de forma conjunta, en primer lugar, a la firma Ernst & Young un informe sobre modelos de contratos que se asemejaran a productos mercantiles que fue emitido con fecha del 13 de octubre de 2005 y que "circulaba por fax entre las dos empresas", según afirmaron fuentes judiciales.
En segundo lugar, solicitaron al despacho de abogados Cuatrecasas la elaboración de un "informe tipo borrador de Proyecto de Ley" para la futura regulación del comercio de productos tangibles con la intención de "presentarlo posteriormente ante los organismos oficiales competentes". El imputado afirmó desconocer quién pagó los servicios del bufete catalán.
Por otra parte y sin determinar fechas, González reconoció que los responsables de Fórum mantuvieron "reuniones con el Ministerio de Sanidad y Consumo", según fuentes judiciales.
ADMITE CONOCER A LLORCA
Durante la comparecencia, el asesor jurídico de Fórum admitió haber visto "al menos en 12 ocasiones" a José Manuel Llorca, a quien Garzón investiga como sospechoso de ser el dueño real de Fórum Filatélico en los años que se gestó el fraude masivo de clientes, según fuentes judiciales.
González afirmó que conoció a Llorca en 2002, y que se le presentó como representante de Jesús Fernández Prada, el antiguo presidente de Fórum, quien en un contrato formalizado el 24 de junio de 2002 en Londres vendió aparentemente sus acciones de la filatélica a Briones. El imputado ha reconocido también que fue él quien redactó dicho documento.
González admitió que el presidente de Fórum "también conocía a Llorca". Por su parte, un letrado de la acusación particular solicitó al imputado la descripción física del prófugo, a lo que Garzón respondió: "ya se lo describo yo", dado que el juez le ha procesado anteriormente en varias ocasiones por narcotráfico y blanqueo de capitales.
Por otra parte, otro de los abogados de la acusación particular pidió a González que enseñara su teléfono móvil, algo a lo que no se negó, si bien alegó no llevarlo encima en ese momento. El juez acordó revisar también el contenido del mismo.
El nombre de Llorca, en paradero desconocido, saltó a la palestra dentro de la investigación del caso 'Ballena Blanca' como responsable de dirigir las operaciones de lavado de dinero de la filial inmobiliaria de Fórum, Grupo Unido de Proyectos y Operaciones, detectadas en la Costa del Sol.
Relacionados
- Estafa Filatélica.- Garzón cita a los responsables de Fórum por el caso que implica a su filial inmobiliaria
- Estafa Filatélica.- La liquidación concursal de Fórum se hará según la deuda recogida en los contratos de los clientes
- Los activos de Fórum Filatélico sólo cubren el 24,5% de su deuda, cifrada en casi 3.800 millones
- Estafa Filatélica.- El informe de la administración concursal de Fórum reconoce la deuda pactada con los clientes
- Estafa Filatélica.- Presentado hoy ante el Registro Mercantil de Madrid el informe concursal de Fórum