Economía

El número de parados en Castilla y León sube un 0,13% hasta los 103.296 desempleados

Oficina de Empleo en Castilla y León
Valladolidicon-related

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 130 personas en septiembre en Castilla y León en relación al mes anterior hasta los 103.296 desempleados, un 0,13 por ciento más, en línea con la media que aumentó un 0,12 por ciento, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con la subida de septiembre, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la Comunidad Autónoma que ha registrado el noveno peor dato en la evolución del desempleo del país en términos relativos y el octavo peor en cifras absolutas con esos 130 nuevos parados.

No obstante, este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en septiembre la mayoría de veces en Castilla y León (25 veces) mientras que ha bajado en tres ocasiones, y el repunte del último mes es la menor subida desde que hay registros.

Por su parte, en el último año el desempleo acumula un descenso de 5.626 parados, lo que supone un 5,17 por ciento menos, por debajo de la media (-5,41 por ciento). Se trata, en concreto, del octavo mayor descenso interanual tanto en términos relativos como en cifras absolutas.

Por sectores, el paro bajó en agricultura, 271 menos (-6,44%); construcción, 191 menos (-2,98%); sin empleo anterior, 123 menos (-1,1%); industria, 63 menos (-0,76%), mientras que se incrementó en servicios, 778 más (+1,06%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (73.915), sin empleo anterior (11.047), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (3.935), construcción (6.223) e industria (8.176). En cuanto a sexos, de los 103.296 desempleados registrados en septiembre, 62.532 fueron mujeres, 387 más (+0,6%) y 40.764, hombres, lo que supone un descenso de257 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,6%).

En septiembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 448 parados más que a cierre del pasado mes (+5,7%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 318 desempleados (-0,33%).

Por provincias, el paro bajó en Valladolid (-526), Palencia (-101) mientras que subió en Ávila (+230), Zamora (+221), León (+168), Soria (+58), Salamanca (+44), Burgos (+21) y Segovia (+15).

Andalucía (+7.720), Galicia (+2.314) y Extremadura (+1.953) fueron las comunidades en las que más creció el número de desempleados, mientras que Canarias, Cataluña y País Vasco donde menos, con retrocesos de 4.375, 4.060 y un 3.367, respectivamente.

Aumenta la contratación

Mientras, la contratación aumentó un 30,20 por ciento en Castilla y León en el mes de septiembre de 2024, cuando se firmaron 68.888 contratos, 15.977 más en comparación con el mes anterior y séptimo peor dato de España donde aumentó un 35,91 por ciento, lo que supone 373.524 más en este caso.

Además, la contratación creció un 2,41 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, con 1.624 contratos más en este caso, por encima de la media donde creció un 1,54 por ciento. Castilla y León ha anotado en este caso la séptima mejor evolución del país.

De todos los contratos registrados el pasado mes, 24.825 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,8 por ciento inferior a la de septiembre del año anterior y 44.063, contratos temporales (un 4,3 por ciento más). Y del número de contratos registrados en septiembre, el 63,96 por ciento fue temporal (frente a un 70,17% del mes anterior) y un 36,04 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 29,83 por ciento).

Sube la afiliación

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en septiembre de 2024 en Castilla y León alcanzó la cifra de 984.692, un 2,01 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 19.404 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press. Castilla y León se ha quedado a 15.308 afiliados del millón.

En España se ha registrado un aumento algo mayor, 2,28 por ciento en concreto, y Castilla y León ha registrado el octavo mayor aumento de las comunidades autónomas.

Y si se compara la afiliación media de septiembre con la de agosto el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó en 1.724 personas, lo que en términos relativos supuso un descenso del 0,17 por ciento, mientras que la media del país subió un ligero 0,04 por ciento con 8.805 afiliados más. Castilla y León ha anotado en este caso el noveno mejor dato descenso de las comunidades.

Para CEOE, los datos del paro del mes de septiembre confirman un preocupante cambio de tendencia del mercado laboral iniciado el pasado mes de julio. Unos datos que se corresponden en términos generales con el comportamiento tradicionalmente negativo del empleo en dicho mes por razones claramente estacionales por la finalización de la época estival, agravado por un panorama incierto en el plano nacional e internacional y factores como el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre regulatoria.

Ante estos resultados, la Confederación constata, además, que siguen sin afrontarse cuestiones clave como la caída de la inversión extranjera, la subida de la deuda, el aumento generalizado del gasto público y la pérdida de productividad del trabajo.

Por ello, resulta clave continuar insistiendo en la necesidad de adoptar medidas orientadas a mejorar la competitividad de las empresas, huyendo de políticas laborales y económicas nacionales que afectan a sus resultados dificultando la contratación de trabajadores.

Urge, por tanto, afirma la patronal, recuperar un clima de confianza, predictibilidad y seguridad jurídica que fomente la inversión, el mantenimiento y la creación de empleo, dejando espacio a la tradicional dinámica de autogestión de los sectores a través de la negociación colectiva.

Igualmente, en Castilla y León, CEOE apuesta por seguir avanzando sobre la base del Diálogo Social, tal y como se ha demostrado este mismo mes de septiembre en Castilla y León con la firma de nuevos acuerdos y la puesta en marcha de toda una serie de mesas en las que la Confederación, asumiendo la responsabilidad que le corresponde, no solamente pondrá de manifiesto las dificultades por las que atraviesa el empresariado de la Comunidad que le impiden apostar definitivamente por la empleabilidad sino que instará a la adopción de las actuaciones precisas para superarlas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky