Mar Gonzalo
Ginebra, 10 ene (EFECOM).- La reciente decisión del cantante francés Johnny Hallyday de trasladar su domicilio a Suiza para pagar menos impuestos ha generado un fuerte debate en el país alpino entre los partidarios de la "tarifa plana fiscal" para atraer a ricos y famosos y los que la ven discriminatoria e injusta.
Entre esos últimos está la propia ministra suiza de Economía, Doris Leuthard, quien, a título personal, ha declarado a la prensa que el acuerdo que las autoridades helvéticas alcanzan con ciertos extranjeros para que paguen una cantidad fija al año en impuestos es un agravio comparativo para con los cuidados suizos que cumplen sus obligaciones impositivas.
En su opinión, como en la de muchos otros suizos, es injusto que otras personas, por el hecho de ser extranjeros ricos o famosos y no tener una actividad lucrativa en el país alpino, paguen menos impuestos por vivir en Suiza y, sin embargo, tengan derecho a las mismas prestaciones.
Así, el propio Roger Federer, número uno del tenis mundial y de nacionalidad suiza, pagará hasta diez veces más impuestos que el famoso rockero francés, una comparación hecha por la propia Leuthard que ha levantado ampollas.
Como Hallyday, cientos de famosos, deportistas, artistas y todo tipo de ricos han optado por trasladar temporal o definitivamente su residencia a Suiza, tras acordar con las autoridades una tarifa plana ("forfait fiscal") para el pago de sus impuestos, que generalmente es proporcional al alquiler que abonan por sus viviendas.
En total, unas 3.600 personas gozan de tarifa plana fiscal en Suiza, una ventaja, que, sin embargo, es vista con buenos ojos por otra parte de la sociedad helvética.
Los defensores del "forfait fiscal" defienden que, además de por las ventajas fiscales -que también las ofrecen muchos otros países del mundo-, quienes eligen Suiza para vivir también se sienten atraídos por su elevada calidad de vida.
Igualmente, recuerdan que esas ventajas fiscales -que de forma diferente también se ofrecen a las empresas- son una importante fuente de ingresos para el pequeño país, que no forma parte de la Unión Europea.
Sólo en Ginebra (uno de los veintiséis cantones en que se divide el país), se ingresan cada año cerca de 37 millones de euros procedentes de los forfaits fiscales de unas 600 personas, que tienen que declarar un mínimo de 185.000 euros al año (en otros cantones esa cifra se reduce a 150.000 euros).
Charles Favre, del derechista Partido Radical Demócrata (PRD), apunta además que, sin contar con los extranjeros, entre los propios suizos adinerados ya existen diferencias de trato, porque cada cantón regula de forma autónoma cómo grava las fortunas.
Para tratar de zanjar el debate, el propio Gobierno ha declarado que sus siete miembros (de diferentes partidos políticos) apoyan la tarifa plana impositiva aplicada en casos muy concretos y bien seleccionados.
Por citar algunos casos, en Suiza tienen casa, por ejemplo, los pilotos Michael Schumacher, Fernando Alonso, Jean Alesi, David Coulthard, Alain Prost, Jackie Stewart y Jacques Villeneuve; así como los tenistas Boris Becker o Carlos Moya.
También tienen o han tenido su residencia fiscal en Suiza los artistas Phil Collins, Tina Turner, Céline Dion, Marie Laforêt, David Bowie, Frida Lyngstad (ABBA), Nana Mouskouri, Yoko Ono, Robert Palmer, Geraldine Chaplin o Roger Moore.
Del mundo empresarial y de las grandes fortunas, son conocidos los casos de Alain Afflelou, Kamprad Ingvar (IKEA), Léonard A. Lauder (Estée Lauder), Paloma Picasso, Johann Rupert (Cartier y Mont Blanc), Gunter Sachs (ex marido de Brigitte Bardot), Roger Zannier (Kickers) y Brenninkmeijer The Netherlands (C&A).
Lo mismo ocurre con la princesa austro-húngara Melinda Esterházy-Ottrubay, Athina Roussel (Onassis) los multimillonarios griegos John Latsis y Costas Lemos, Antonio Samaranch o Victor Emmanuel de Saboya.
También viven en Suiza un gran número de personas que, sin ser tan populares, acumulan grandes riquezas personales y sus vidas pasan desapercibidas para el común de los mortales en el país alpino. EFECOM
mgl/is/rjc