Economía

La Xunta aclara a Contas que los fondos europeos se computan plurianualmente

  • Contas concluye que la ejecución de la Xunta de fondos europeos se quedó por debajo del 50 % en 2022
  • El órgano fiscalizador demanda medidas para agilizar las ayudas para que lleguen a la economía real.
Galiciaicon-related

La Xunta replica al organismo encargado de fiscalizar el sector público autonómico, el Consello de Contas, que los recursos de la Unión Europea tienen un período de ejecución plurianual. Aclara el gobierno autonómico, sobre en este asunto, en base al informe publicado este miércoles por Contas sobre la ejecución de fondos europeos que advertía de la baja ejecución de ese dinero por parte del Ejecutivo autonómico, en concreto por debajo del 50 por ciento.

En este sentido, desde el gobierno de la Xunta respondieron que esos recursos de la Unión Europea tienen un período de ejecución plurianual, de tal forma que un presupuesto anual recoge la dotación para ese año, con el fin de comenzar a movilizar recursos que se van ejecutando en distintos ejercicios.

Al respecto, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, remarca que los fondos europeos no ejecutados en 2022 no se perderán y se gastan en siguientes ejercicios. En concreto, sobre las partidas del mecanismo de recuperación explica que se pueden ejecutar hasta 2026: "No perderemos ni un euro", aclara.

Sobre los fondos de recuperación, Corgos explica que suponen la mayor partida, el 36%, y registran las bajas más acusadas por "trabas" en su programación por parte del Estado, que afectó a todas las comunidades, "imposibilitando la gestión eficaz de estos en el propio ejercicio 2022", criticó.

El conselleiro de Facenda expone que los fondos React, también existentes a raíz de la crisis de la covid, ya se han ejecutado al 100%. Añade sobre los estructurales, cuyo periodo de programación ha terminado, que se han ejecutado más del 100%, y que están en marcha los recursos del 2021-2027 que se podrán ejecutar hasta diciembre del 2029.

Informe

El informe de Contas se refiere al ejercicio 2022, en el que figuran dotaciones presupuestarias del Fondo Social Europeo, FEDER y REACT-UE, correspondientes a programas del período 2014-2020 que se ejecutaron completamente al final del período.

Así, Contas avanzaba en su documento que la ejecución de la Xunta de fondos europeos se había quedado por debajo del 50% en 2022. De un total de 1.183 millones de euros de crédito definitivo, fueron ejecutados 560,2 millones de obligaciones reconocidas (un 47,3% del total), una cifra que desciende a 392,6 millones si tienen en cuenta los pagos efectuados (33,2%) al estar pendientes de abono 167,5 millones.

El informe de fiscalización de fondos europeos publicado por el Consello de Contas relativo al ejercicio 2022, del periodo 2021-2027, constata "un retraso considerable general" en la ejecución en un marco financiero cuya puesta en práctica estuvo condicionada por la crisis del coronavirus.

De este modo, el organismo fiscalizador detecta "faltas de ejecución en la financiación europea", con una dilación en la puesta en marcha del actual marco financiero y un aplazamiento en la ejecución que impide que las ayudas lleguen de "manera efectiva a la economía real", versa.

Por esta razón, Contas considera necesarias medidas "para agilizar con prontitud" la gestión de estos fondos europeos. Agrega que "deben tener en cuenta los retrasos ya acumulados" y que la financiación europea gestionada "es la mayor de la serie histórica" como consecuencia de la crisis de la covid.

Entre otros reproches, el órgano fiscalizador identifica una práctica contable por la que se registran bajas de crédito para su programación en ejercicios contables posteriores. Avisa de que esta gestión desvirtúa la ejecución presupuestaria incrementando los índices de ejecución, "que son en realidad inferiores", subraya.

Departamentos

Por departamentos, la Consellería de Medio Rural es la que más crédito de fondos europeos gestiona en 2022, con 251,9 millones (21,3% del total), seguida de los 198,6 millones de la Consellería de Economía. Entre ambas alcanzan casi cuatro de cada diez euros del crédito definitivo.

En el análisis que hace Contas sobre la ejecución por departamentos, la Consellería de Medio Ambiente es la que registra la peor cifra de ejecución de fondos europeos sobre obligaciones reconocidas, con solo un 17,8%, seguida de la Consellería de Economía (35%) y de Sanidade (37,6%). En el otro extremo, la ejecución es del 100% en Facenda y del 81,6% en Emprego.

La ejecución del resto de departamentos queda como sigue: Presidencia de la Xunta (68,6%); Educación (61,5%); Consellería de Presidencia (52,1%); Mar (47,73%); Medio Rural (45,72%); Política Social (45,22%); Infraestructuras (45,07%); Respecto a la eficacia en la ejecución por capítulo de gasto, las transferencias de capital presentan la peor tasa, con un 40,85%, mientras que se eleva al 83,4% en el caso de las transferencias corrientes.

Con base en los datos reflejados por Contas, Galicia registra 543 proyectos europeos gestionados. Hay 472 activos y 324 proyectos con pago. Son un total de 35.784 beneficiarios, entre los cuales más de un millar son entidades y organismos públicos que cuentan con la mayor parte del presupuesto. El resto son personas físicas y jurídicas.

Recomendaciones

El informe incluye un apartado de recomendaciones que pasan por ahondar en medidas de simplificación administrativa y el refuerzo de personal de gestión de fondos europeos para una mayor eficacia.

También pide que no se distorsione la ejecución presupuestaria con bajas de créditos para su reprogramación, además de que emplaza a evaluar anualmente cuáles son las dificultades en la gestión por secciones.

Entre otros aspectos, Contas aboga por una mayor efectividad en la publicidad de las ayudas a través del desarrollo de un portal especializado. También reclama mejorar la colaboración entre Xunta y ayuntamientos para el desarrollo de proyectos, sobre todo en entornos rurales. En 2022, unos 258 municipios recibieron fondos europeos por cerca de 22 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky