Economía

Foment pide en Bruselas evitar una guerra comercial con China

  • Sánchez Llibre advierte de las consecuencias para el sector energético, tecnológico o textil
  • Estima unas pérdidas de 500 millones anuales si Pekín impone aranceles a la carne de cerdo
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre
Bruselasicon-related

Los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos por prácticas de dumping han topado con respuesta por parte de Pekín, que ha iniciado investigaciones sobre la carne de cerdo, el sector lácteo y el brandy europeo. La réplica ha puesto en guardia al sector porcino en España, que se vería duramente afectado si el Ejecutivo de Xi Jinping opta por la imposición de tarifas adicionales. En esta coyuntura, la patronal catalana Foment del Treball llama a evitar una guerra comercial con el gigante asiático.

En una visita a Bruselas, el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, ha advertido del riesgo de incrementar las tensiones comerciales con Pekín. China constituye uno de los principales mercados exportadores de la carne de cerdo española, por valor de más de 1.183 millones de euros en 2023.

Las ventas de carne de cerdo al gigante asiático representan el 20% de las exportaciones sectoriales españolas. El presidente de Foment ha estimado de que el aumento de aranceles por parte de China, hasta los 10 euros por cerdo, podría conllevar unas pérdidas de 500 millones de euros anuales para el sector. Una amenaza que afectaría a 115.000 empleos en España que dependen de este sector.

Energía, tecnología y textil son los sectores que se verían más dañados por un tensionamiento de las relaciones con el gigante asiático, según analizó el presidente de Foment. Otros segmentos que experimentan tales repercusiones son los servicios financieros, automoción, turismo o las telecomunicaciones. Las empresas están preocupadas por las posibles implicaciones de la implementación definitiva de aranceles adicionales de hasta el 36% a las importaciones de coches eléctricos chinos por parte de Bruselas, avisa la patronal.

El líder de Foment ha abogado por una estrategia "de unidad" por parte de todos los Estados miembro que evite que la guerra comercial se extienda a otros sectores. "Somos optimistas de que finalmente la sangre no llegará el río", añadió

Lo que pretendía con su visita a Bruselas es colaborar para construir una estrategia comercial que alivie las tensiones con Pekín, "que afectarían muy negativamente a la economía española", dijo el líder de la patronal tras una reunirse en la Comisión Europea y la Eurocámara.

"Nosotros partimos de la base de que la Unión Europea va a mantener estos planteamientos de implementar determinadas medidas arancelarias para protegerse de la estrategia desleal que se pueda haber producido en China", indicó Sánchez Llibre en declaraciones a la prensa. Al tiempo, confía en la "diplomacia vaticana" de la Comisión Europea para convencer al Ejecutivo chino de que una guerra comercial puede ser muy perjudicial para Europa y para los intereses del gigante asiático.

Presupuestos en Cataluña

Sobre los presupuestos en Cataluña, el líder de Foment contextualizó que, tras conocer la hoja de ruta del president de la Generalitat, Salvador Illa, considera que busca contribuir al "progreso económico, resolver el tema de la energía y el del agua". Aunque fue claro al apuntar que "para que un país progrese necesitamos unos presupuestos", en última instancia, "si cuenta con el consenso del Parlament de Cataluña nos sentiremos satisfechos" aseveró el catalán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky