
Las empresas se lanzan a por el negocio de los mayores de 55 años, la denominada 'economía silver' que representa a un tercio de la población española y seis de cada diez euros de gasto. La mitad de la empresas en España ofrecen servicios y productos orientados a las personas mayores de 55 años, lo que significa un aumento del 4% respecto al 2023 que se situaba en el 46%, según el estudio realizado por la Fundación Mapfre 'Monitor de Empresas de la Economía Sénior'. Las firmas apuestan por canales de comunicación y campañas de marketing específicas para esta cohorte.
Es un negocio clave para muchas empresas, que dedican estrategias de ventas como bienes y servicios especiales, tarifas y descuentos diferenciales o canales de comunicación específicos para llegar a estas personas: la facturación de las empresas encuestadas depende, en gran medida de este colectivo que representa el 40% de las ventas en la mitad de las empresas.
El informe concluye que el 59% de las entidades ha aumentado la orientación de su actividad hacia la economía sénior en los últimos cinco años y el 58% posee alguna estrategia productiva o comercial dirigida a este colectivo. Sin embargo, solamente el 10% la ofrece en exclusiva para el colectivo sénior.
Los sectores más implicados en este segmento poblacional son el asegurador, el de asistencia sanitaria, el farmacéutico, el de banca, la distribución y el comercio. Para muchas empresas, el envejecimiento sigue asociado a los cuidados y la asistencia (48%) y a la experiencia y el conocimiento (41%). Además, el 39% de las compañías analizadas lo considera un "desafío empresarial".
Por otro lado, también consideran que esta economía sénior es un factor dinamizador para la creación de nuevos bienes y servicios con una nota de 7,7 sobre 10, y para el desarrollo económico del país, con una puntuación de 7,6 sobre 10.
Durante los próximos cinco años, un 41% de las empresas pretenden implementar planes o líneas de actividad específicas para el colectivo sénior, cifra que ha crecido un 5% respecto a 2023, aunque solamente han puesto en marcha estudios de mercado sobre el colectivo, un 23% de las empresas.
Un análisis de la salida del mercado laboral sénior
El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, aseguró que la reforma de la jubilación parcial y activa pactada con los agentes sociales servirá para acabar con el final "abrupto" de la vida laboral y para poder seguir aprovechando el potencial de este segmento de población.
"Somos uno de los pocos países europeos en los que la jubilación no se aplica de manera gradual, trabajando cada vez menos horas", afirmó Suárez, quien realizó estas declaraciones durante la presentación del Observatorio.
Asimismo, advirtió sobre el "gran reto" que supondrá la incorporación de los nacidos durante el 'baby boom' a la edad de jubilación y señaló la necesidad de afrontar el reto de la jubilación de una manera novedosa, ya que las personas mayores tienen mejores estándares de calidad de vida y mayor actividad que hace unos años.
Suárez también aseguró que España tuvo durante varios años "un problema muy serio" respecto a la tasa de ocupación de los mayores de 55 años, pero que actualmente se encuentra "en el camino" para atajar este problema. "Gracias a medidas como la reforma laboral hemos conseguido atajar este problema", aseguró Suárez, quien también afirmó que cree que España no volverá nunca a tener niveles del paro de entre el 15% y el 20%.