Economía

CCOO y UGT acusan a CEOE de bloquear la reducción de jornada e instan a Díaz a recortarla por ley

Cuerva y Garamendi, de la patronal, junto a Álvarez y Sordo, de los sindicatos. EE
Madridicon-related

CCOO y UGT han reclamado al Gobierno que se "atreva" a impulsar un proyecto de ley para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas en caso de que el acuerdo con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sea "inviable" y continúen con su "treta" de bloquear la mesa de diálogo. Consideran que las negociaciones están "estancadas" por el bloqueo de la patronal y presionan al Ministerio de Trabajo para abordar la reforma sin el apoyo de los empresarios.

Así lo han señalado los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, que han participado este viernes en una asamblea informativa en Zaragoza sobre la reducción del tiempo de trabajo a 37,5 horas semanales y el anuncio de las movilizaciones que preparan para el próximo 26 de septiembre.

"CEOE está bloqueando y demorando injustificadamente las negociaciones sobre la reducción de jornada y queremos denunciar esta actitud", ha apuntado Sordo, para reivindicar que "es el momento de reducir por ley la jornada de trabajo en España". En este punto, ha criticado la "visión absurda" de la patronal al ampararse en canalizar la reducción de jornada a través de los convenios colectivos.

Unai Sordo ha advertido de que aludir a los convenios colectivos como mecanismo para reducir la jornada laboral es una "treta" de CEOE para intentar bloquear la mesa de negociación, sin embargo, "de lo que hablamos es de modificar la ley". Al remarcar -la patronal- los convenios colectivos como única vía "o son muy torpes o quieren bloquear las mesas, y como no son tontos, es evidente que quieren un bloqueo".

Por ello, ha hecho un llamamiento al Ejecutivo central a "atreverse" a promover un proyecto de ley si el acuerdo es "inviable". No obstante, el secretario general de CCOO ha apostado, en primer lugar, por seguir explorando la vía del acuerdo. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera que la negociación está "francamente estancada, si no agotada", puesto que "no hay absolutamente ningún tipo de movimiento". Afirman que los empresarios están maniobrando con Junts para evitar que la reforma consiga los apoyos parlamentarios necesarios.

"Nos dirigiremos en las próximas semanas y meses también al conjunto de los grupos políticos con presencia en el Congreso de los Diputados para requerir su opinión", ha adelantado Sordo, porque "hay que politizar la cuestión de la jornada laboral y que se moje todo el mundo" ante una mayoría social que está a favor de una reducción de horas de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky