
El anuario de este año del Foro Económico de Galicia destaca la buena"coyuntura de la economía gallega, aunque aboga por incidir en aspectos como la productividad. Así lo recoge un anuario presentado en la sede de Afundación con presencia del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana; y el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet.
El ministro ha hecho una mención especial a las empresas gallegas, de las que ha destacado su récord de exportaciones, con la mejora del superávit en el primer semestre. Por su parte, la conselleira ha remarcado la situación económica en Galicia, mientras que ha pedido al Ejecutivo central una colaboración "real y leal" para impulsar la reindustrialización en Galicia.
A su vez, Escotet ha aludido al "momento crucial" desde el punto de vista económico y social y ha dicho que vivimos una época de "grandes retos" entre los que ha citado la demografía, la transformación del modelo energético o la digitalización con la Inteligencia Artificial, entre otros aspectos.
Mientras, Santiago Lago, director del Foro, ha incidido, en base a los artículos recogidos en el anuario, en el hecho de que la coyuntura económica haya sido "mejor de lo esperado" en la región, aunque ha apuntado a problemas en el ámbito de la productividad, pese a felicitar al Gobierno gallego por estar "mejor que la media" de España. "El gran reto de España y de la UE" es conseguir una evolución positiva robusta y dinámica", ha añadido, a su vez, el editor José Luis Gómez.