
Sergio Salomón Céspedes (Tepeaca, 1969) cierra una gira comercial exprés por Alemania y España en busca de inversores. El gobernador de Puebla regresa a México con un puñado de acuerdos en la maleta. Entre ellos, 1.700 millones de dólares en inversiones de Volkswagen y Audi, que construirá su nuevo coche electrico en la región. "Nuestra posición estratégica es extraordinaria", presume durante la entrevista concedida a elEconomista.es a su paso por Madrid, donde la delegación se reunió con más de 80 empresarios, entre ellos, el presidente del Grupo Santander, junto al recién elegido alcalde de Puebla, Pepe Chedraui.
¿Cuál era el objetivo de esta gira por Alemania y España?
En Alemania tuve la oportunidad de reunirme con el gobernador entrante, y la intención era reconocerles, agradecerles y fortalecer los lazos con Volkswagen y con Audi. Las dos empresas extranjeras que mayor empleo generan en el Estado de Puebla. Se firmó un acuerdo de unos 1.700 millones de dólares para este año, con inversiones en las que Volkswagen pasa de la autocombustión a la electromovilidad y Audi construirá un nuevo auto eléctrico en Puebla. Para nosotros era muy importante construir esa relación, dar esa certeza y por supuesto tender puentes para que lleguen más inversiones.
La industria de la automoción es una de sus prioridades, ¿tienen pensado establecer relaciones con China, una de las potencias en electrificación?
Se ha tenido relaciones. Necesitamos que haya relaciones importantes en las que la garantía sea de ida y vuelta. Necesitamos que esas inversiones lleguen para generar bienestar, empleo y lógicamente genere utilidad para todos los inversores.
Entiendo que la llegada de la inversión del sector automotriz es uno de los ejes del plan para relanzar la economía mexicana.
Si. Tenemos una posición geográfica increíble, somos la puerta del norte del continente americano, pero también al centro sureste. Puebla tiene una relevancia muy importante en ello, con acceso al mercado más grande del país, la Ciudad de México, y por supuesto el puente logístico hacia el norte.
¿Qué diferencia a Puebla de otras regiones mexicanas como polo de atracción de inversión?
Algo en lo que hemos invertido mucho es la Educación. Somos el tercer Estado que ofrece la mayor oferta educativa de nivel superior en el país. Eso hace que tengamos una mano de obra cualificada, donde los clusters enfocados a la ingeniería, y eso permitirá que mediante el desarrollo de tecnología, podamos tender grandes alianzas con empresas. Además, tenemos una trayectoria industria ya muy importante, entre industriales e inversores, pero también entre mano de obra cualificada que sabe como trabajar con los empresarios. La vocación textil ha sido muy fuerte, ahora viene la automotriz con Volkswagen que lleva más de 55 años establecido allí. Y también llega Audi. Alemania y España siguen invirtiendo mucho en Puebla. Hay condiciones muy importantes.
Aquí en España, ¿a que sector se están dirigiendo?
Hay diferentes. Turismo, belleza, servicios bancarios… Nos reunimos con el presidente del grupo Santander y se establecieron convenios. Tenemos una gran relación, hay muchas cosas que nos identifican, que nos facilitan las cosas como el idioma. Vemos a muchos mexicanos invirtiendo en España.
Acaba de reunirse con empresarios españoles, se ha visto con el presidente del grupo Santander, ¿puede adelantarnos alguno de los acuerdo que han firmado?
Hay temas que van encaminados, pero quiero ser prudente. Sí te adelanto que van a salir bien las cosas. Para cuidar las relaciones, la discreción es importante.
Se abre ahora una nueva etapa para Puebla y México, ¿hacia donde quieren dirigir la estrategia económica para el país?
Hay una gran visión por parte de la doctora Claudia Sheinbaum (presidenta de México) tiene un gran compromiso, es especialista en medio ambiente y la sostenibilidad. Viene con el objetivo de generar mejores condiciones para luchar contra la desigualdad, impulsar a las mujeres y eso permitirá un gran desarrollo. Su formación científica, su método, dará un impulso determinante. Ha sido jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Es una mezcla perfecta que va a traer cosas muy buenas para México y para Puebla.
Le acompaña el recién elegido alcalde Puebla, Pepe Chedraui, ¿cuáles son los retos que se propone para su próximo mandato?
Queremos atraer mucho turismo y regresar a los niveles que teníamos con anterioridad, y España es uno de los expertos. Recibe más de 70 millones de visitantes y Puebla va a hacer todo lo posible para generar ese tipo de turismo. Estamos explorando la parte de inversión, pero también exhibir Puebla como un destino para sus viajes empresariales o de negocios. Tenemos mucho que ofrecer. La presidenta de México, el gobernador y el alcalde, trabajamos en la misma línea. Queremos que Puebla sea una de las capitales más importantes del país
Entiendo que esa alineación de las tres administraciones estén alineadas les permite ofrecer una gran seguridad jurídica...
Exacto. Queremos demostrarle a España que las tres órdenes de gobierno trabajan para satisfacer cualquier necesidad que tengan. Venimos a ofrecernos como equipo.
¿Cómo están yendo los contactos con los empresarios españoles?
Nos hemos reunido con el presidente de Grupo Santander, ha sido una reunión muy importante. Queremos atraer inversores que vengan y que quieran quedarse. Algo que ya pasó en el pasado.