Economía

La consultoría, de niña bonita del empleo en EEUU a cuna de 'contratos fantasma' y salarios a la baja

  • Los profesionales del sector, de gran peso en el país, viven en la incertidumbre
  • Hace apenas dos años los empleos lucrativos abundaban en la consultoría
  • Ahora, los salarios suben menos y los procesos de selección se enquistan
Foto: Alamy

La consultoría es un termómetro del estado de salud de la denominada economía de cuello blanco (la de los puestos administrativos) y últimamente la temperatura se está enfriando en un sector muy importante para el empleo en EEUU. Los 'trabajos fantasma', en máximo de dos años, y la caída de los salarios, que previsiblemente sumará su tercer descenso consecutivo este año, dibujan un panorama que cada vez sume a más profesionales en un letargo con efecto dominó.

Mientras que en finanzas y tecnología los 'empleos fantasma' han disminuido, los del sector de consultoría aumentaron al 31% en el segundo trimestre de este año, frente al 26% de hace dos años y muy por encima de la prevalencia en el mercado laboral en general. Según los datos de la plataforma de contratación Greenhouse, que publica en torno a 225.000 ofertas de empleo al mes, están en máximos de dos años.

Esta situación se materializa en ofertas de empleo que permanecen activas mucho tiempo después de que se cubra el puesto, en la congelación repentina de las contrataciones o en la publicación de un mismo empleo por duplicado por parte del empleador y de la agencia de contratación.

El escenario supone un giro de 180 grados entre los profesionales de un sector en el que históricamente los mejores y más brillantes han podido elegir dónde trabajar pero ahora se enfrentan a procesos de selección que llegan incluso a ser parados en seco sin ninguna explicación. Solicitudes sin respuesta, entrevistas anuladas o en las que el recruiter apenas muestra interés por el perfil al que él mismo ha llamado... ¿A qué se debe el cambio?

La disminución de la demanda de servicios de consultoría tradicionales ha provocado recortes de empleo y contrataciones más lentas en empresas como Accenture, Ernst & Young y McKinsey, algunos de los pesos pesados del sector. A esto hay que sumar la incertidumbre que generan las elecciones presidenciales que se celebran en noviembre en EEUU y la nueva preocupación sobre una posible recesión inminente que ha enfriado un mercado en el que los empleos lucrativos abundaban hace apenas dos años.

En datos de Source Global Research, empresa de investigación del sector, el crecimiento del mercado de consultoría estadounidense se desaceleró el año pasado hasta el 5,2%, frente al 14% del año anterior, ya que casi la mitad de las empresas que utilizan consultores reconocieron estar reduciendo, aplazando o cancelando proyectos. Con todo, el mismo análisis prevé un crecimiento de alrededor del 6% este año, ocho décimas más.

Jon Stross, cofundador y presidente de Greenhouse, indica a Bloomberg que "cuando la economía está en alza, hay que tratar mejor a los candidatos y tomar decisiones más rápidamente [...] pero cuando la situación cambia y hay demasiados candidatos, la toma de decisiones se ralentiza". En este caso, reconoce que "los reclutadores pueden esperar a que aparezca la persona perfecta, por lo que tratan peor a la gente", dice en referencia a los frustrantes procesos de selección que se imponen en el sector.

Los salarios y la IA, los otros ingredientes del 'caos'

No sólo los candidatos acaban desencantados. La situación también puede afectar a los reclutadores. Esta es la lectura que hace Hung Lee, editor del boletín del sector Recruiting Brainfood, al reconocer que pueden sentirse abrumados por los solicitantes en el contexto del lento mercado de contratación actual. Lee ha dicho que otras causas de los empleos fantasma incluyen las

Los consultores con empleo tampoco pasan su mejor momento ante la desaceleración del crecimiento salarial que están notando en los últimos años. La encuesta a gerentes realizada por el centro de estudios empresariales Conference Board, reveló que los presupuestos salariales promedio en consultoría aumentarán solo un 3,85% el próximo año, algo menos que este año y más de un punto porcentual por debajo del aumento de casi el 5% en 2023.

La inteligencia artificial es uno de los ingredientes de la disrupción que vive el mercado laboral de la consultoría. Las empresas están explorando las nuevas tecnologías y es posible que ya no necesiten los servicios que ofrecen los consultores y busquen sistemas más ágiles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky