Economía

Farias (Weird Market ): "Muchos profesionales asistentes y emprendedores aún desconocen las ayudas institucionales disponibles"

  • Weird Invest surge con el objetivo de reforzar las capacidades de financiación
José Luis Farias, director de Weird Market

Weird Market es el Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media, que este año celebra su 16ª edición del 1 al 6 de octubre en Valencia, dedicando el día 3 al primer WeirdInvest de su historia en donde buscan ampliar su red de networking e impulsar el sector para la realización de nuevos proyectos.

El director de Weird Market, José Luis Farias, nos cuenta las expectativas que tiene de cara a la realización del evento Weird Invest que tiene como finalidad fortalecer la financiación e inversión de la empresa de animación y videojuegos, Weird Market, en el Mercado Internacional de la Animación.

¿Cómo surge y qué objetivos tiene la primera jornada Weird Invest dentro de Weird Market, que este año celebra su decimosexta edición?

Weird Invest surge con el objetivo de reforzar las capacidades de financiación e inversión de nuestras empresas nacionales de animación y videojuegos. En Weird Market llevamos ya muchos años tomando el pulso al sector y cambiando con él,nuestro deber es entender qué está pasando y anticiparnos para ser útiles, de ahí esta jornada. Gracias al apoyo de ICEX, Spain Audiovisual Hub, Europa Creativa MEDIA, el Ministerio de Cultura, el Instituto Valenciano de Cultura, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia, entre otros, podremos acercar nuevos modelos de financiación, analizar case studies y profundizar en el uso de tecnologías disruptivas como modelos alternativos de inversión.

¿Qué programa se ha previsto para atraer tanto a inversores como a proyectos emergentes en el sector de la animación y videojuegos?

Creemos mucho en que el aprendizaje viene de compartir experiencias reales por eso contará con empresas y case studies relevantes para la industria, tanto a nivel nacional como internacional. Hablaremos de inversión y financiación pública y privada para proyectos de animación y videojuegos; el análisis de primera mano de estudios de caso; y el uso de tecnologías disruptivas en el sector con estos objetivos. Una de las conferencias más destacadas vendrá de la mano de la empresa internacional Claynosaurz, que nos expondrá su exitosa fórmula a la hora de conseguir financiación para una IP de animación en torno a la estructura del blockchain.

Desde su perspectiva, ¿por qué es crucial abordar temas de inversión y financiación en un mercado lleno de oportunidades como el de la animación y los videojuegos?

España se sitúa actualmente entre los diez principales mercados del mundo en el sector de los videojuegos, y el 90% de las producciones de animación realizadas en el país se exportan al extranjero. El futuro de la industria española de la animación y los videojuegos es más que prometedor, sin embargo una financiación adecuada es condición sine qua non para su óptimo desarrollo. A pesar de que contamos con herramientas fiscales, experiencia, talento y un renombre internacional, la financiación y encontrar financiación sigue siendo un obstáculo. Crear una marca internacional o una IP potente requiere de una inversión significativa y la colaboración de numerosos agentes financieros. En Weird Market nos encontramos que muchos de los profesionales asistentes y emprendedores aún desconocen las ayudas institucionales disponibles o cómo contactar con posibles agentes económicos que puedan impulsar sus proyectos.

Weird Invest surge precisamente para abordar esta necesidad del sector. Aunque existen iniciativas que ya plantean esta problemática, creemos que gracias a la trayectoria del evento, que este año celebra su 16º edición, constituimos el entorno perfecto para conectar el mundo de la producción de videojuegos y animación con el de la financiación e inversión, fortaleciendo y haciendo más competitivo el sector.

¿Qué cree que motiva a los inversores a apostar e invertir en este mercado?

Es un sector muy rentable y gracias a las deducciones fiscales todavía más. Es cierto que no es tan fácil de entender para los inversores como el sector inmobiliario u otros más tradicionales, pero los que entran en el audiovisual repiten. Tanto la animación como los videojuegos tienen un potencial deescalabilidad y de llegar a muchos mercados envidiable, en parte gracias a la facilidad del doblaje. Cuando una propiedad intelectual nace bien armada su desarrollo es exponencial y salta además a otros mercados y sectores. Sus derivadas van desde el merchandising, juguetes, eventos, editorial, remakes, adaptaciones y un largo etcétera muy rentable.

¿Cómo puede Weird Invest contribuir a que los emprendedores del sector obtengan los recursos necesarios para impulsar sus proyectos?

La jornada contará con, además de conferencias que reunirá al público formado por todos estos perfiles, reuniones b2b y asesorías para facilitar el intercambio de ideas y los contactos profesionales. Siempre digo que nuestra labor fundamental es traducir idiomas: que los inversores entiendan bien cómo funcionan nuestros sectores y vean el verdadero potencial; y por otro lado que nuestros CEOs y productores ejecutivos sepan qué contarles y cómo presentar sus empresas y proyectos a los inversores.

En términos de desarrollo y crecimiento del sector, ¿qué área está despertando mayor interés y por qué?

Sin duda todo lo relacionado con proyectos que miran hacia el futuro usando nuevas tecnologías y procesos disruptivos. Algo que está en nuestro ADN y que capta mucho el interés es que son empresas y proyectos que trabajan en el mercado global, nacen ya internacionales. Algunas series por ejemplo se han vendido a más de 150 países y hay videojuegos que se han jugado en todo el mundo.

¿Podría explicar la relevancia de la jornada Weird Invest en el contexto global del mercado de la animación, videojuegos y new media?

Creamos en un mismo espacio un entorno favorable a los negocios y al emprendimiento de manera distendida y profesional. Nuestro objetivo no es el volumen de participantes sino la calidad. Generamos un networking de valor donde las cosas suceden y se cierran negocios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky