'Nos parece que razonablemente, una buena parte del ajuste podría realizarse para el año 2012', indicó Mayte Ledo, economista jefe de Escenarios Económicos y Financieros del servicio de estudios de BBVA.
MADRID, 2 jun (Reuters) - El servicio de estudios de BBVA (BBVA.MC)dijo el martes que espera un descenso del precio de la vivienda del 10 por ciento durante este año y de un 12 por ciento en 2010 en términos nominales, lo que provocaría que el mercado inmobiliario se ajuste en buena medida en 2012.
Los expertos del banco calculan el stock de viviendas nuevas sin vender en el entorno de los 1,2 millones de pisos, aunque matizan que el margen de error es muy amplio, y afirman que la caída de los precios desde máximos será del 30 por ciento hasta 2011.
'En este proceso de ajuste los precios de la vivienda van a tener una caída del 30 por ciento', declaró Ledo.
En un momento en el que las entidades financieras están tomando un papel cada vez más activo en el sector inmobiliario debido a las ejecuciones y a las daciones en pago de inmuebles a cambio de deuda, los analistas del servicio de estudios del banco indican que la banca tiene un papel pasivo en el mercado inmobiliario.
ELIMINACIÓN DE LA DESGRAVACIÓN, POSITIVA
Pese a las críticas que ha cosechado de algunos portavoces del sector inmobiliario, el servicio de estudios del banco ve con buenos ojos las medidas propuestas por el Gobierno en materia de vivienda, como la eliminación de la desgravación a la compra de pisos nuevos a las rentas más altas.
'Sin estas medidas la sobreoferta alcanzaría máximos en 2010 (...) Las medidas van a provocar que esto se produzca un poco antes, aunque es difícil decir cuándo', declaró Ledo.
Según el estudio realizado por BBVA, el Gobierno ha destinado un 2 por ciento del PIB para la recuperación del sector, un porcentaje muy superior a países como Estados Unidos, Italia, Francia o Irlanda.
'La medida (de eliminar la desgravación a la compra de viviendas) llega con retraso con respecto a la evolución del sector (...) a pesar de esto, la deducción fiscal por vivienda representa un factor de distorsión del mercado que necesitaba ser eliminado', afirma el banco en su informe.
'Estas medidas (...) parecen ir en la dirección más apropiada para el reequilibrio de los mercados de compra y alquiler', agregó.
(Informacion de Andrés González, Editado por Jesús Aguado)
(Reuters e-mail: andres.gonzalez@thomsonreuters.com; Messanging: andres.gonzalez.reuters@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.