Economía

Ribera, favorita para convertirse en la próxima comisaria de Clima y Medio Ambiente

  • Lidera la carrera para hacerse con esta cartera en la Comisión Europea
  • Su rechazo a la nuclear podría alejarla de responsabilidades en energía
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera
Bruselasicon-related

Uno de los movimientos de la candidata de los populares, Ursula von der Leyen, durante la campaña de las elecciones europeas que dejó a muchos perplejos fue el paso atrás en la ambición climática. El Pacto Verde, estandarte de la Comisión Europea de la alemana, desaparecía de su discurso en un intento por apaciguar a sus propias fijas. Ahora parece que será una gran defensora de la agenda verde la que se encargue de llevar la cartera de climática en el nuevo Ejecutivo comunitario: Teresa Ribera.

La actual ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico tiene todas papeletas para convertirse en la próxima comisaria de Clima y Medio Ambiente, según ha publicado este martes el Financial Times. En el proceso de propuesta de comisarios que plantean los Estados miembro, Ribera da el relevó a Josep Borrell como candidata de España. El catalán es, por el momento, Alto Representante de la UE. Ribera tiene además todos los números para recibir el apoyo en la Eurocámara de la propia formación socialista y los Verdes, aliados en la revalidación de Von der Leyen en el cargo.

El perfil de Ribera se ajusta a ese puesto ambicioso en términos de políticas verdes. Tiene una visión integral de cómo realizar esta transición hacia una economía descarbonizada y, a la par, conoce la parte más tecnócrata de Bruselas. Cuando, en el segundo semestre del año pasado España ocupó la presidencia de turno del Consejo de la UE, Ribera fue responsable de buscar consenso entre los Veintisiete a complejos acuerdos, como la reforma del mercado eléctrico.

Lo cierto es que todo apunta a que Ribera se vaya a hacer con la cartera climática. No obstante, fuentes europeas indican que sus responsabilidades podrían limitarse a las políticas medio ambientales y no tanto las vinculadas a la economía. En esa pugna por el reparto de altos cargos de la UE, parece que se baraja que sea un popular el encargado de sacar adelante el perfil más industrial de este Pacto Verde, en ámbitos como la energía.

Y es que si hay un escollo que tendrá que salvar será la pugna contra una Francia defensora de la energía nuclear y su postura, claramente favorable a la desaparición de esta fuente de energía en favor de las renovables, como solar o eólica. Su postura en este segmento pone en entredicho que Ribera vaya a llevar las riendas de la transición energética a escala comunitaria.

Lo cierto es que la competitividad económica será uno de los grandes temas del próximo ciclo legislativo. El bloque comunitario trabaja en una estrategia que le permita seguir en la carrera con Estados Unidos y China en un momento en el que la economía descabonizada y las tecnologías verdes suponen un eje vertebrador de la política industrial de las principales potencias.

"Una combinación adecuada de las agendas social y ecológica es la mejor manera de demostrar que podemos garantizar buen funcionamiento económico y una sostenibilidad duraderos y atraer nuevas inversiones e innovación", dijo la titular de Transición Ecológica al Financial Times.

Su empeño es que la UE "aproveche las oportunidades, en lugar de limitarse a seguir a otros. Una estrategia que requerirá una conversación "más honesta y abierta" con las partes interesadas y un enfoque de abajo a arriba.

Otro de sus grandes desafíos radicara en la ola de protestas que han suscitado las políticas climáticas en el sector agrícola comunitario. El descontento del campo no solo ha marcado buena parte del arranque del ejercicio sino que ha tenido una vital importancia en la campaña electoral. Será complicado encontrar el equilibrio adecuado entre políticas climáticas y obligaciones para los agricultores. En sus palabras al diario británico abogó por incluir a las comunidades y partes interesadas "para entender sus necesidades" y "cómo podemos hacerlo mejor".

Con la vista puesta en el Pacto por la Industria Limpia que Von der Leyen ha lanzado en el arranque de su mandato, la española defiende ser "menos ideológicos" y "más pragmáticos" y explicar "que el coste de esta transición será más elevado en el futuro".

El perfil laboral de Ribera genera sentimientos encontrados en el entramado comunitario. Hay quien apunta que se trata de una profesional exigente con su equipo y buena negociadora y hay quien la tacha de tener un perfil más próximo al activismo. Tal reproche no es de extrañar por el lado empresarial.

La titular de Transición Ecológica ha protagonizado múltiples encontronazos con los líderes del Ibex 35 en el sector energético. De Repsol a Iberdrola, las controversias se han ido sucediendo por medidas como el tributo a los beneficios caídos del cielo a las grandes energéticas durante la crisis de precios que derivó de la guerra de Ucrania o el tope al precio de la electricidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky