Economía

Sólo 17,5% de parados acabó 2006 con altas posibilidades de encontrar empleo

Madrid, 10 ene (EFECOM).- Sólo el 17,5 por ciento de los más de dos millones de parados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo, unas 353.600 personas, terminó 2006 con altas posibilidades de encontrar un trabajo, según el índice de 'ocupabilidad' del Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, el 46,8 por ciento, algo más de 947.200 personas, tenía pocas o muy pocas posibilidades de salir del desempleo, ya que se encontraba en paro desde hace más de un año, tenía poca disposición para trabajar fuera de su municipio, optaba a muy pocos puestos o no deseaba salir de dicha situación.

Las mujeres, los mayores de 45 años y los parados que no han tenido un empleo nunca o que trabajan en el sector de la construcción son los que encontraron más dificultades para encontrar un empleo.

Los parados de Cataluña, La Rioja, Murcia, Extremadura y Aragón lo tuvieron también difícil, ya que más de la mitad de los desempleados registrados en esas regiones tenían pocas o muy pocas posibilidades de volver a trabajar.

Por sexos, el 45,6 por ciento de los 804.274 varones registrados en el INEM al acabar 2006 tenían escasas oportunidades de encontrar un empleo, frente al 47,6 por ciento de las 1.218.599 mujeres registradas.

Los obstáculos para encontrar trabajo se agravaron entre los mayores de 45 años, ya que el 65 por ciento presentaba escasa 'ocupabilidad', porcentaje que se reduce hasta el 35,1 por ciento para los menores de 25 años.

Respecto a los sectores productivos, en la construcción el 57,1 por ciento de los parados apenas contaba con posibilidad de ser contratado, frente al 54,6 por ciento de los servicios, el 45,5 por ciento de la agricultura y el 44,3 por ciento de la industria.

Por regiones, Cataluña es la que registró los mayores obstáculos, con el 59,8 por ciento de sus desempleados con pocas posibilidades de volver al trabajo, seguido de La Rioja (57,2 por ciento), Murcia (54,2 por ciento), Extremadura (52,8 por ciento) y Aragón (50,7 por ciento).

La comunidad cuyos parados tuvieron más opciones para encontrar trabajo fue Navarra, con el 26,8 por ciento. EFECOM

lbm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky