Economía

Los influencers ante la gran pregunta: ¿autónomo o empresario?

  • Grupo Go acompaña y asesora a los creadores de contenido en este momento crucial de sus carreras
Madridicon-related

El mundo de los influencers ha evolucionado a una velocidad tan vertiginosa como la que han experimentado las mismas redes sociales donde se desenvuelven con tanta soltura. Lo que era tendencia hace solo un año, o tan solo hace unos meses, ha quedado atrás y ya casi nadie se acuerda de la atención y atracción que concitaba. De la misma forma, algunos de los creadores de contenido que rompían las métricas y estaban en la cresta de la ola, han caído hoy en el olvido y la irrelevancia.

Todo sucede muy deprisa en este ecosistema. Igual ha pasado con el camino que recorría una persona desde que se planteaba convertirse en un influencer hasta que se consolidaba. Desde que nacían casi como emprendedores y terminaban montando su propia compañía y transformándose en empresarios, quedándose otros como autónomos.

"Esto hace años era distinto", explica Jaime Vargas, responsable de la división de TikTok de Grupo GO, agencia pionera en talento y negocio digital. "Cuando todo era más inmaduro, la gente usaba las redes como simple plataforma de diversión o de exposición de sus proyectos. Luego fue incrementando su uso y su interés por ellas a medida que las redes le generaban visibilidad, interés, clientes", recuerda.

Cuando Grupo Go se fundó en 2015, la mayoría de historias de éxito entraban en ese capítulo del emprendimiento "accidental", añade Paloma Miranda, consejera delegada y fundadora de la agencia. Y pone los ejemplos de Itziar Aguilera: "Tenía estilo, compartía su afición por el dibujo y la moda, y generó una audiencia que hoy en día la acompaña". O de Rocío Osorno, que "compaginó su carrera como diseñadora con una cuenta donde hablaba de su vida, y con el tiempo su personaje creció tanto o más como la empresa que había creado".

Hoy en día, "existe mucha más conciencia de la capacidad del creador de destacar en un área", algo a lo que ha contribuido TikTok, y ello quizás "invita más a crear una marca o una imagen en un territorio particular", interviene Vargas, que pone los ejemplos de Peldanyos con la comida; ByCalitos con la moda; Lola Lolita con la diversión en general; Mar Lucas con la música o Esperansa Grasia con el entretenimiento.

Por eso, y aunque hay muchas casuísticas, lo más habitual en la actualidad y en un panorama donde las oportunidades son evidentes y las redes están más maduras, "es comenzar con un plan a medio y largo plazo, como hace cualquier startup, generando contenido, creando una historia con una narrativa propia y dirigida a una audiencia determinada", para a continuación tomar otras determinaciones, expone Miranda.

La mayoría, autónomos

El final de este proceso suele desembocar en gran parte en la figura del autónomo, aunque con matices. "El grado de planificación también impacta. Los primeros creadores se fueron haciendo autónomos, mientras que los que planifican más ya estructuran sus proyectos de otras formas", dice Miranda. "Depende también de qué tipo de creador es y si combina su presencia en redes con algún tipo de emprendimiento, que puede ser desde algo artístico, hasta una marca de moda, pasando por una plataforma de coaching, una app, eventos, o varias cosas, la lista es infinita", tercia Vargas. En todo caso, "la mayoría de la gente se hace autónoma y vive con la incertidumbre de cómo le irá en el largo plazo", coinciden ambos.

En todos estos casos, y como una de sus funciones principales, Grupo Go acompaña desde las fases más tempranas a todos estos creadores de contenidos para aportarles seguridad, conocimientos y un asesoramiento completo que se convierte en una herramienta muy útil y valorada por ellos en su crecimiento profesional.

"Nosotros acompañamos en todas las fases de la vida de un creador", comenta la consejera delegada. Y describe una labor que "empieza con largas conversaciones sobre dónde estamos y a dónde queremos ir juntos. Porque hay creadores que tienen ambiciones muy claras, otros que se divierten y prefieren vivir improvisando, y otros que aunque tienen potencial no saben bien cómo aprovecharlo. Nos adaptamos a cada situación, somos un poco coaches de emprendedores".

Este acompañamiento integral que hace la agencia durante el desarrollo de la carrera de un influencer contempla esa parte más personal y esa otra más compleja, la que está relacionada con lo legal, el papeleo, etc. "En este momento clave estamos también a su lado y les ponemos en contacto con fiscalistas, consultores, asesores, etc, para que tomen las decisiones correctas", concluye Vargas.

Cinco claves para triunfar

GrupoG ha identificado cinco claves basadas en su experiencia para que el desembarco en las redes como influencer sea más sencillo y ayude a los que se deciden por esta profesión a tener éxito.

  1. Dejarse asesorar. Es Imprescindible contar con un buen asesoramiento en redes sociales y creación de contenido para empezar. Puede ser mediante una agencia o con personas expertas en este ámbito.
  2. Tener una estrategia. Antes de lanzarse a comunicar hay que hacer un plan previo de comunicación y una estrategia bien definida. Su ausencia es precisamente uno de los errores más comunes. Debe ser una estrategia dinámica, flexible y abierta, un reflejo de lo que son las redes sociales.
  3. "Diferénciate" y vencerás: En medio del ruido de las redes sociales es imprescindible marcar un perfil reconocible y diferenciable, con personalidad para fidelizar la audiencia que tenemos y alcanzar otras nuevas.
  4. Ensayo y error: Las redes sociales no son una ciencia exacta. El cambio de tendencias y de estilos de comunicación es constante, por lo que es necesario revisar qué funciona y qué no, cómo cambia nuestra audiencia y cómo cambia el entorno. En el ámbito de los influencers, no renovarse es morir.
  5. Siempre tendrás tu lugar: Es importante para definir la estrategia delimitar previamente el nicho y audiencia concreta.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky