Economía

El PP aprueba en solitario el techo de gasto de 2025 entre críticas de la Xunta al acuerdo PSOE-ERC

  • El techo de gasto de la Xunta para 2025 ser de 13.954 millones, el límite más alto de la serie histórica y servirá para la elaboración de los presupuestos del próximo año.
El conselleiro de Facenda,, Miguel Corgos, en el pleno de aprobación de techo de gasto para 2025.
Galiciaicon-related

El Partido Popular ha aprobado en solitario -con el rechazo de BNG y PSdeG, además de la abstención de Democracia Ourensana-, en un pleno del Parlamento gallego este miércoles, el techo de gasto de la Xunta para 2025, de 13.954 millones de euros (+2,5%). Es el límite más alto de la serie histórica y servirá para la elaboración de los presupuestos del próximo año.

En su intervención en la Cámara, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha destacado que Galicia se convierte así en la primera comunidad en aprobar su techo de gasto para 2025, al tiempo que ha dedicado parte de su discurso a cargar contra el "infame" preacuerdo entre el PSOE y ERC para investir al socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat a cambio de un concierto económico para Cataluña.

Denuncia que ese pacto entre PSOE y ERC "dispone de los recursos de todas las comunidades autónomas" y altera el sistema de financiación, de modo que atenta contra los principios constitucionales de igualdad, solidaridad y capacidad tributaria, además de que "todos los principios de la Lofca (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades) son quebrantados", dijo.

Asimismo, Corgos carga contra el concierto para Cataluña ya que "rebaja las transferencias de nivelación" y se ciñe a un acuerdo bilateral entre una comunidad y el Estado. A esto se suma que introduce un principio de ordinalidad por el que Cataluña, según Corgos, no puede tener menos financiación que otra comunidad con menor capacidad tributaria, y es que "cambia el sistema tributario", dijo.

De tal forma, Corgos ha hecho hincapié en que el hecho de que Galicia se convierta en la primera comunidad en sacar adelante su techo de gasto para el próximo año, permitirá aprobar los presupuestos gallegos de 2025 "en tiempo y forma", ya que entrarán en la Cámara gallega antes de que termine la fecha límite marcada del 20 de octubre.

El conselleiro contrasta esta situación con la "inestabilidad" de un Gobierno central que no tiene presupuestos para 2024 y que contó con una derrota parlamentaria en su primer trámite para los de 2025. Asegura que son unas cifras realizadas con la máxima prudencia ante los riesgos geopolíticos existentes y la "inestabilidad" de España.

Inflación

Corgos avanzó que para 2025 la Xunta tiene un límite de gasto no financiero en el que los recursos autonómicos primarios netos, atendiendo a la tasa de referencia, crecen un 3,2%, hasta los 11.419 millones; el límite de gasto común aumenta un 3%, hasta los 13.492 millones; y el límite de gasto total, el común, sumados los Next Generation, se incrementa en un 2,5%, hasta los 13.954 millones de euros, la cifra más alta de la historia de la comunidad.

Sobre la financiación comunicada esta semana por el Gobierno para Galicia de cara a 2025, Corgos explica que, si bien las entregas a cuenta suben un 9,5% -hasta un total de 10.262 millones-, la financiación autonómica en su conjunto tan solo aumentará un 2,9% -hasta 10.857 millones- debido a que la previsión de liquidación del ejercicio de 2023 disminuye en un 46,4%. El conselleiro de Facenda también ha llamado la atención acerca de que Galicia seguirá sin endeudamiento neto por segundo año consecutivo.

Paralelamente, ha reiterado el cuadro macroeconómico ya avanzado en los últimos días. La Xunta actualiza el crecimiento de Galicia al 2,1% en 2024, por encima del 1,8% estimado inicialmente. Prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) aumente un 1,8% en 2025. Encadenará cinco años consecutivos de crecimiento.

Además, baja la tasa de paro al 9,2% en 2024 --la previsión era del 9,7%--, que se quedará en el 9,1% en 2025. Resalta que desciende del 10% por primera vez en 15 años. En lo tocante a la inflación, Corgos apunta a una "moderación" en su crecimiento en lo que va de año, con una previsión de cerrar el 2024 con una subida de precios media del 3,4%. Estima que el IPC bajará hasta el 2,4% en 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky