
El Consello de la Xunta ha dado luz verde a un techo de gasto no financiero de 13.954 millones de euros para 2025, lo que supone 344 millones más que la cifra de límite definitivo de 2024 -con fondos Next Generation-, un 2,5% más. Este dato es el mayor en la serie histórica.
El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha destacado que será el techo de gasto "más alto de todos", el cual deberá ser ahora aprobado en el Parlamento gallego como paso previo a los futuros presupuestos del año que viene.
Al respecto, valora que Galicia "aprueba siempre en tiempo y forma" sus cuentas, "en contraste" con un Gobierno central que no cuenta con presupuestos para 2024 y que "no va a ser fácil" que salgan adelante para 2025.
Esta misma mañana de lunes, el Gobierno central ha comunicado a Galicia las entregas a cuenta para 2025, por lo que Rueda remarca que estas cuentas tienen la "virtud de ser corregidas al alza" de ser necesario.
Asimismo, la Xunta actualiza el crecimiento de Galicia al 2,1% en 2024, por encima del 1,8% estimado inicialmente. Prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) aumente un 1,8% en 2025. Además, baja la tasa de paro al 9,2% en 2024 -la previsión era del 9,7%-, que se quedará en el 9,1% en 2025.
En su intervención, Rueda ha destacado que el Gobierno autonómico garantiza un año más de estabilidad con la aprobación este lunes del límite de gasto no financiero de la Comunidad, que ha calificado de "ambicioso, pero razonable"., dijo
Ley de Presupuestos
De este modo, la Xunta agotará al máximo su capacidad de gasto siguiendo la tasa de referencia autorizada por el Gobierno central, de un 3,2%, sin tener en cuenta los Next Generation. Así, según ha indicado el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, cumple con lo establecido en la ley gallega de disciplina presupuestaria de 2011 y aprueba el techo de gasto no financiero, que ahora será remitido al Parlamento para su debate y posterior autorización.
La previsión, conforme ha destacado Alfonso Rueda, es que sea remitido de forma inmediata para que pueda ser debatido en el Pazo do Hórreo el miércoles de esta misma semana. Este límite establece el máximo gasto que se puede alcanzar en el proyecto de ley de Presupuestos generales de Galicia, que se hace dentro del nuevo marco fiscal aprobado por la Unión Europea el 30 de abril de 2024.
Los presupuestos de 2025, que de nuevo se aprobarán en tiempo y forma, permitirán reforzar y modernizar los servicios públicos, ayudar a las familias y a las empresas, impulsar las políticas de vivienda y favorecer inversiones que apoyen el crecimiento económico. Todo esto sin recurrir al endeudamiento, ha indicado Corgos.
Además de la aprobación del techo de gasto, Rueda ha explicado que la Xunta actualiza "con prudencia" su cuadro macroeconómico para este ejercicio y mejora tanto la estimación de crecimiento del PIB como la tasa de paro para este 2024.
En lo relativo a la tasa de paro, Corgos ha destacado que ya consiguió reducirla del 10% por primera vez desde hace 15 años y, para este 2024, prevé que la media del año se sitúe hasta el 9,2%, dos décimas menos de lo previsto inicialmente.
Además, ha indicado que para el año 2025 se seguirá consolidando esa senda económica, encadenando así cinco años de crecimiento sostenible, con un avance del PIB del 1,8% y una tasa de desempleo que seguirá bajando, hasta el 9,1%.
Por otra parte, preguntado por las estimaciones de la Airef que señalan que todas las CCAA cerrarán 2024 con un déficit del 0,1% del PIB y que ve riesgo de que todas incumplan la regla de gasto, Miguel Corgos ha sostenido que el presente se trata de un ejercicio de transición.
"Estamos en una época de cambio de las reglas fiscales", ha asegurado para señalar que muchas veces no son compatibles. Así, ha puesto como ejemplo que con la regla de gasto aprobada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, que la Xunta agotó del 3,2%, también se aprobó una posibilidad de déficit que se rechazó en el Congreso de un 0,1%. "Si nosotros fuésemos a ese 0,1% de endeudamiento, el gasto superaría el 4%, con lo cual no cumpliríamos la regla", ha explicado para asegurar que la regla es la norma fiscal que se aplica en este caso.
Recurso administrativo
Por otra parte, el Gobierno gallego aprobó la autorización para acudirá a los tribunales y exigir la convocatoria de la Conferencia de Presidentes. El máximo mandatario autonómico confirmó que le consta que otras comunidades van a hacer lo mismo, por lo que acordan presentar un recurso frente al incumplimiento del propio reglamento de la Conferencia de Presidentes con la esperanza de que el Gobierno central simplemente cumpla la ley.
Rueda ha sostenido que el Gobierno gallego no tiene ninguna constancia de que el Ejecutivo estatal vaya a convocar próximamente la Conferencia de Presidentes y ha lamentado tener que llegar a estos extremos. Asimismo, ha reprochado que el Gobierno central trate de "sustituir el sistema autonómico de diálogo" que está establecido a través de la Conferencia de Presidentes por pactos bilaterales.
En este sentido, el presidente de la Xunta criticó que Pedro Sánchez se reúne con los presidentes autonómicos que le interesa, !a los que le debe obediencia para mantenerse en el Gobierno y, los demás, considera que tenemos que ser espectadores pasivos que no tenemos ningún derecho ni tenemos que ser tratados por igual", dijo.
Reunión pendiente
En un contexto en el que Rueda aún no ha sido recibido por parte de Pedro Sánchez, un encuentro que sí ha mantenido el lendakari vasco, Imanol Pradales, pese a ser investido posteriormente y con el presidente en funciones de Cataluña, Pere Aragonés, Rueda ha vuelto a señalar que todas las comunidades son iguales ante la ley y, por lo tanto, también en la relación que deben tener con el Ejecutivo estatal.
El titular de la Xunta ha recordado que Sánchez se desplazó a estas comunidades, mientras que él, como presidente de la Xunta, solo recibió una carta en la que, según ha señalado, se le trasladó que la reunión "sería en breve". "Y lo último que sé, son manifestaciones de Moncloa, no sé si son veraces o no, diciendo que no había ninguna previsión de reunión.", espetó.