Economía

Las 'teles' autonómicas cuestan 119 euros por persona al año

Mientras la TVE encuentra la solución para sobrevivir sin publicidad, y los contratos de la materia se encogen a medida que avanza la crisis, las cadenas autonómicas ven como aumenta su agujero financiero, que ya sobrepasa los mil millones de euros. El negocio se hunde.

Y los partidos políticos, da cuenta de ello El Mundo desde sus páginas sepias, no hallan solución o al menos no alcanzan un acuerdo para taponar esta crisis que afecta tanto a medios públicos como privados, desesperados con un nuevo impuesto que sirva para financiar TVE.

Hasta la fecha, los populares han propuesto modificar la Ley Audiovisual y encontrar un comprador, lo que se antoja harto difícil dado el momento por el que atraviesa el sector.

Entre tanto, y mientras siguen las disputas entre partidos y empresas, el resto de las cadenas públicas, es decir, las autonómicas son máquinas de perder dinero.

Según un informe elaborado por Deloitte las autónomicas perdieron 945.378 millones de euros en 2007. Y se prevé que los resultados de 2008 sean aún más aterradores, pues se han ingresado 319,6 millones de euros respecto al año anterior, un 9,9% menos.

El presupuesto de estas cadenas en 2009 alcanza los 1.900 millones, que serán aportados por los contribuyentes.

Mantener las autonómicas tiene un coste medio de 119 euros al año por persona en las regiones que cuentan con este servicio.

En estos años, Cataluña ha asumido una deuda de 1.040 millones de euros que acumulaba el ente público para sanear sus cuentas. Para Telemadrid, la crisis ha puesto freno al despilfarro como muestra la caída del 3% del presupuesto que la Comunidad de Madrid concederá a la cadena en 2009.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky