Economía

La Airef rebaja la previsión de superávit de Galicia en 2024 e insiste en riesgo de incumplimiento de la regla de gasto

  • La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal de España  prevé que el empleo crezca un 4% en la comunidad gallega este año.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, en un curso económico organizado por APIE y UIMP en Santander (Cantabria).
Galiciaicon-related

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal de España (AIRef) vuelve a rebajar la previsión de superávit para Galicia en 2024, que estima en un 0,2% del PIB, un décima menos que en el informe de abril en el que ya bajaba a su vez la cifra desde el 0,7% previo.

Además, la Airef insiste en que aprecia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en la comunidad gallega para 2024, algo que también ocurre en el resto de autonomías. Una cuestión que implica un deterioro de las finanzas públicas a medio plazo.

Con la previsión actual de empleos y gasto financiado con fondos europeos para 2024, la AIReF estima que este año el gasto computable a efectos de la regla de gasto aumentará un 9%, por lo que superará el límite del 2,6% vigente para este ejercicio y con un incumplimiento de la recomendación específica por país emitida por el Consejo Europeo.

Mientras, la comunidad gallega mantiene su previsión de cierre, en la que estima alcanzar el equilibrio en 2024 y cumplir la regla de gasto. En este sentido, las principales discrepancias con las estimaciones de la AIReF se centran en los ingresos del sistema de financiación y en los empleos no asociados al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).

En concreto, para las cifras de empleo no asociadas al PRTR, la comunidad estima un menor crecimiento al cierre. Este elemento, junto con estimación más favorable que la considerada por la AIReF de los gastos excluidos de la regla de gasto, determinan que la comunidad calcule un crecimiento inferior del gasto computable, del 2,6%", expone la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

PIB

La Airef cree que el nivel de recursos en 2024 alcanzará en Galicia el 17,3% del PIB sin considerar los ingresos del Plan de Recuperación. Revisa al alza las estimaciones del impuesto sobre transmisiones patrimoniales, pero disminuye las previsiones de ingresos asociados a fondos europeos tradicionales.

Las medidas tributarias adoptadas por Galicia en el IRPF supusieron una menor recaudación en los ingresos generales de 2023 de las administraciones de unos 160 millones. Así, se esperan menores ingresos para 2024 derivado de esta situación, así como por rebajas en impuestos sobre transmisiones patrimoniales y de sucesiones (14 millones en conjunto).

Estos efectos se compensan por la mayor recaudación prevista en el impuesto sobre el patrimonio al anularse la bonificación del 25% para los contribuyentes de patrimonio superior a 3,7 millones. Paralelamente, la Airef prevé que el empleo crezca un 4% en Galicia en 2024, con una revisión al alza frente al anterior informe.

La AireF estima que la ratio deuda/PIB de la comunidad se situará al cierre del ejercicio en un 15,1%, un punto menos que el año anterior. Los mecanismos extraordinarios de financiación representan en la comunidad casi un 19% de su deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky