
Aragón continuará creciendo en 2024. En concreto, su PIB lo hará el 2,5%. Una evolución de la comunidad aragonesa, que está alineada con el crecimiento de la economía de España.
En esta evolución, a diferencia de la economía española y de otras autonomías, la industria tendrá el mayor peso, especialmente a raíz del sector del automóvil, mientras que los servicios tienen un menor peso en el conjunto de la economía aragonesa.
Esto se debe, en el caso del sector servicios, al menor impulso del turismo en la comunidad aragonesa en comparación con la economía de España. No obstante, sí tienen más protagonismo en Aragón los servicios profesionales y a empresas, que serán el auténtico motor.
Esta previsión del PIB de la comunidad aragonesa es superior en cuatro décimas al crecimiento de 2023, ya que se situó en el 2,1%, según los datos dados a conocer hoy por Funcas.
En cuanto al empleo, las estimaciones son también positivas. En términos de EPA, se espera un crecimiento del 2,3%. La tasa de paro se prevé que baje hasta el 7,4% de media anual, en gran parte por la reducción de la tasa de actividad.
Con este dato, Aragón se convertirá en la comunidad con la tasa más baja del país tras caer en 1,2 puntos porcentuales en relación al año 2023.