
La Seguridad Social ha trasladado en una propuesta verbal a los interlocutores sociales un endurecimiento para el acceso a la jubilación parcial anticipada. En concreto, el equipo negociador del Ministerio ha propuesto que los trabajadores deban acreditar una carrera laboral más extensa a cambio de salir antes del mercado laboral en la modalidad parcial de jubilación.
En concreto, para la jubilación parcial ordinaria sin contrato de relevo sería necesario acreditar 35 años cotizados a la Seguridad Social, en vez de los 33 actuales. Para la salida prematura con contrato de relevo fuera de la industria, amplía de 2 a 3 años el anticipo pero a cambio establece en 38 años y medio el mínimo cotizado para su acceso. Actualmente, el máximo exigido son 36 años a cambio de salir a los 62 años y medio. La reducción de la jornada quedaría limitada en la horquilla del 20% al 33% en el primer año. Fuentes de la Seguridad Social atribuyen esta contrapartida como un condicionante "que contribuya al mantenimiento del sistema".
En el caso de la industria manufacturera, se ha trasladado la mejora de las condiciones de trabajo del relevista y un nuevo planteamiento más equilibrado y flexible para la empresa de la jornada de trabajo del relevista y del pensionista, según fuentes de la Seguridad Social.
En todo caso, la propuesta verbal del Gobierno ha encontrado el rechazo frontal de los sindicatos, tal y como han manifestado UGT y CCOO después de la reunión. "Hacen que esa modalidad sea de todo menos atractiva", ha resumido Cristina Estévez, secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT. Así, el Ministerio aún debe encontrar el encaje para atraer a los representantes de los trabajadores y a los de las empresas a un acuerdo que persigue el aumento generalizado de la jubilación activa que combina salario y pensión.
Las centrales sindicales vienen insistiendo en la necesidad de establecer mecanismos correctores de la brecha de género a la hora de acceder a la jubilación. Así, entienden que la propuesta de elevar los años cotizados para jubilarse anticipadamente dificulta el acceso al retiro especialmente en las mujeres, que generalmente tienen carreras laborales menos extensas que los hombres.
Estévez ha criticado también la propuesta para acceder a la jubilación anticipada por motivos de penosidad, toxicidad del trabajo o grupos profesionales. La mesa de diálogo negocia el establecimiento de una serie de requisitos para adelantar la edad legal de jubilación. Critican que la propuesta del Gobierno es "cosmética" y estaría dejando fuera a profesiones feminizadas como las camareras de piso (o 'kellys'), las cuidadoras; así como a profesiones condicionadas por las capacidades físicas, como los camioneros.
La mesa de diálogo de Seguridad Social y Pensiones trata, además, el desarrollo de lo pactado en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), en relación con la implicación de las Mutuas en la Incapacidad Temporal, o la situación de los trabajadores fijos discontinuos y la jubilación activa.
Ambos sindicatos -la patronal no ha ofrecido declaraciones- han manifestado la necesidad de agilizar la negociación y esperan recibir una propuesta por escrito de parte del Ministerio para tratar de acelerar el acuerdo antes del 31 de julio, tal y como se propusieron en la última reunión hace dos semanas. La próxima cita será el lunes 22 de julio, donde el Gobierno deberá acercar posturas sobre las diversas modalidades de jubilación a reformar.