
La venta de estructurados ha debilitado la confianza de los inversores españoles ya que desde la quiebra de Lehman Brothers, la comercialización de estos productos ha bajado un 18%, mientras que los garantizados se han visto reforzados.
Según las cifras publicadas por StructuredRetailProducts.com, antes de la quiebra del gigante estadounidese, los bancos destinaban al menos 2.500 millones de euros a estos productos. Sin embargo, desde el pasado mes de septiembre, esta cifra se ha reducido hasta los 2.000 millones, según apunta Expansión.
Asimismo, en el similar periodo de tiempo analizado, el número de productos puestos a la venta se ha reducido un 26%, es decir, desde los 90 a 66.
Los productos estructuradostuvieron su época de esplendor durante el primer semestre de 2008 ya que se consideraban como los salvadores gracias a su imagen de rentabilidad total y captaron a un gran número de inversores gracias a las grandes campañas lanzadas tanto esde las entidades privadas como de las personales.
De tal manera que, en agosto de 2008 alcanzaron su mayor volumen con 106.000 millones de euros en clientes españoles. Sin embargo, la quiebra de Lehman Brothers hizo que saliera a la luz que los productos estructurados cuentan con peligros adicionales, como el riesgo de crédito.