El Ministerio de Industria presentará este mes una nueva propuesta de Ley de Industria para su exposición pública, con la intención de llevarla rápidamente al Consejo de Ministros y al Congreso de los Diputados para su aprobación antes de fin de año. Así lo indicó Rebeca Mariola Torró Soler, secretaria de Estado de Industria, en la inauguración del II Foro Empresas Tractoras, organizado por elEconomista.es y patrocinado por DXC Technology, OTIS, Philip Morris, Cepsa, Iberdrola y Telefónica, ha sido inaugurado por Rebeca Mariola Torró Soler, secretaria de Estado de Industria. Durante su intervención, Torró Soler destacó la urgencia de actualizar la ley de industria para cumplir con los requisitos de la Comisión Europea y adaptarse a los desafíos contemporáneos. Alcanzar un acuerdo político para crear una nueva ley de industria que fortalezca el sector industrial existente y atraiga nuevas inversiones, impulsando el tejido productivo del país es lo que necesita España, dijo.
"La ley de industria es una prioridad para España y es un hito a cumplir con la Comisión Europea. Necesitamos una ley adaptada a los nuevos tiempos que nos permita construir la política industrial de nuestro país," afirmó Torró Soler. La nueva legislación sentará las bases de un modelo de colaboración público-privada, buscando un consenso político amplio para fortalecer y expandir el tejido productivo nacional.
Torró Soler anunció que el Ministerio de Industria presentará una nueva propuesta de ley al consejo de ministros este mes, con el objetivo de aprobarla antes de fin de año. La ley vigente, datada en 1992, requiere una actualización para incluir conceptos clave como digitalización, descarbonización e innovación, lo que permitirá agilizar nuevos proyectos y fomentar la competitividad industrial.
Durante su intervención, asimismo, destacó la necesidad de una política industrial activa que perdure más allá de 2026, incluyendo nuevos instrumentos financieros.
Fondos 'Next Gen'
Los fondos europeos, especialmente a través de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) y los mecanismos del fondo Next GenerationEU, juegan un papel crucial en este proceso. "El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ha cuadruplicado el presupuesto de la secretaría de Estado, permitiéndonos inyectar fondos directamente en las empresas para que generen un efecto tractor en la economía," explicó la secretaria de Estado. Por ejemplo, con 3.775 millones de euros destinados al Vehículo Eléctrico Conectado (VEC), se espera que la inversión multiplique por cuatro la industria auxiliar. Además, el Ministerio de Industria gestiona en total 8.500 millones de euros mediante los fondos Next GenerationEU, impactando directamente en diversos sectores del ecosistema industrial.
Reindustrialización
La reindustrialización es una meta central del Ministerio de Industria, que busca crear un entorno favorable para que el sector empresarial crezca y genere un impacto positivo en el tejido productivo. "El Ministerio de Industria apuesta firmemente por la reindustrialización, reforzando los factores de competitividad del país," señaló Torró Soler. La colaboración público-privada seguirá siendo esencial para el crecimiento económico y la competitividad en un mercado globalizado.
Finalmente, Torró Soler agradeció la labor imprescindible de los medios de comunicación en informar a la ciudadanía sobre el proceso de reindustrialización, subrayando su papel en el ejercicio de pedagogía.