
La economía de la zona euro empieza a recuperar el pulso tras un 2023 de malas perspectivas. El PIB de los Veinte experimentó un repunte del 0,3% en el primer trimestre del año, lo que le permite salir de la recesión técnica en la que se sumió tras enlazar los dos últimos tramos del pasado año con una ligera contracción del 0,1%.
También la economía de la UE registró un rebote del 0,3% entre enero y marzo, tras dos trimestres de crecimiento cero en la segunda mitad de 2023. Mientras, el PIB de Estados Unidos en el primer trimestre del 2024 aumentó un 0,3%, tras un alza del 0,8% en el cuarto trimestre de 2023.
Se confirma el dato preliminar publicado por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, en abril. España se sitúa como la décima economía del bloque que más crece en el arranque del año, con un ascenso del 0,7%. Una cifra que se iguala al alza que han registrado Grecia, Eslovaquia y Suecia.
El arranque del año ha sido positivo para la economía española, que se sitúa como uno de los grandes países del euro que más crece. El PIB español ha registrado una expansión similar a la del último tramo de 2023 y por encima del 0,5% que rebotaba en el tercer y segundo trimestre del pasado año.
La economía alemana empieza a dar leves señales de recuperación y arranca el año con un alza de 0,2% tras el retroceso del 0,5% de cierre de año y el ligero avance del 0,1% de finales de año del tercer trimestre de 2023. El caso del PIB francés se mantiene en línea con el último tramo del 2023 y registra un pequeño crecimiento entre enero y marzo, del 0,2%, tras sumar los dos últimos trimestres del pasado año con ligeros avances del 0,1%.
La economía italiana, por otra parte, ha escalado un 0,3% en los tres primeros meses del ejercicio, después de rebotar un 0,1% a finales del año pasado y un 0,4% el pasado verano. El rebote del PIB griego del 0,7% entre enero y marzo viene precedido de un avance del 0,3% en el último trimestre de pasado año y un crecimiento cero en el tercer tramo del ejercicio.
Los países que más han crecido son Malta y Chipre, con un rebote del PIB del 1.3% y del 1,2%, respectivamente, seguidos del 1% de Croacia. Del lado contrario, el peor comportamiento ha sido el de Dinamarca, con una contracción de la economía del 1,8%, seguida de la caída del 0,5% de Estonia y el retroceso del 0,1% de Países Bajos.