El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz al decreto-ley de ayudas extraordinarias al sector del viñedo de secano y a las Agrupaciones Técnicas de Sanidad Vegetal (ATESVE) para el asesoramiento técnico en esta materia, según ha informado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, en la rueda de prensa de este marte, 28 de mayo, posterior al Consejo de Gobierno.
Sobre las ayudas extraordinarias al viñedo de secano por la sequía, afirmó que ya las anunció la presidenta María Guardiola en la pasada edición del Salón del Vino y la Aceituna (Iberovinac) de Almendralejo, y que viene a paliar los efectos de la sequía en un cultivo tan importante para la región como el vitivinícola, y que se dejó fuera en las anteriores ayudas del Ministerio de Agricultura y de la anterior consejería extremeña.
Morán destacó que este sector ha sufrido "como los otros" y se han cuantificado pérdidas por valor del 30%, por lo que la sequía ha tenido "un impacto negativo" en este sector que es la segunda actividad agraria de Extremadura, con más de 60.000 hectáreas de viñedo ocupa el 10% de la superficie cultivada y más del 20% de la producción final agraria, y que da empleo a más de 22.000 personas en la región.
Los beneficiarios deberán disponer de una superficie igual o superior a 3 hectáreas de uso de viñedo de secano validados, por las que percibirán 90 euros por hectárea, contemplándose un importe superior para los beneficiarios registrados como Agricultor a Título Principal (ATP), que percibirán 110 euros por hectárea. El límite será de hasta 8.000 euros por beneficiario.
El procedimiento entiende solicitadas las ayudas, salvo desistimiento, por todas las personas beneficiarias en quienes concurran los requisitos, establece un trámite de oficio de comprobación de estos y de las ayudas de mínimis percibidas, según ha informado.
Subvenciones a las Agrupaciones Técnicas de Sanidad Vegetal (ATESVE)
En cuanto a las Agrupaciones Técnicas de Sanidad Vegetal (ATESVE) son instituciones esenciales en la política normativa y de fomento de la asistencia al sector agrícola, por lo que su apoyo es capital para garantizar la sanidad vegetal de las explotaciones extremeñas.
El régimen de subvenciones para estas agrupaciones consiste en el abono de una cantidad proporcional en función de los contratos de trabajo de los asesores empleados por las ATESVE y disponen de una financiación total de 1.550.000 euros. Serán gastos subvencionables exclusivamente los destinados al pago del salario del personal técnico contratado.
La Junta modifica el decreto de ayudas al autoconsumo
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado la modificación del decreto que desarrolla las bases reguladoras de las ayudas para ejecutar diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovables, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Con esta modificación se pretende agilizar su concesión y resolver el "atasco" existente.
Cabe destacar también que esta modificación está motivada por los cambios que se han introducido con posterioridad en las bases estatales mediante un Real Decreto que amplía la vigencia del programa hasta el 31 de julio de 2024.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha destacado que, entre las modificaciones, se encuentra la supresión de la comisión de valoración y el criterio de atención de las solicitudes de ayudas, que serán atendidas por orden de registro.
De esta forma, ha defendido que el criterio de orden de registro va a permitir "liberar miles de resoluciones", algo que se va a poder ver "en breve", ha destacado.
Recordó que cuando se constituyó el actual gobierno extremeño había más de 11.400 expedientes de ayudas al autoconsumo por resolver, de los que ya se han tramitado más de 3.500 aunque, como ha apuntado, sigue siendo necesario impulsar la agilidad porque los ciudadanos están esperando las ayudas.
La consejera extremeña ha incidido en que la única comunidad autónoma que tenía las bases reguladoras y las convocatorias de ayudas en un decreto era Extremadura, con unas bases que, además, eran "estrictas".
Así, y de cara a próximas convocatorias, Morán ha mostrado su compromiso de que sean más ágiles. "Vamos a intentar que sean mediante otro tipo de norma que nos haga hacer más ágil las resoluciones y que las ayudas lleguen más fácilmente a los ciudadanos", ha señalado.