Economía

Hugo Chávez sigue los pasos de Evo Morales y nacionalizará la electricidad y las 'telecos'

Hugo Chávez, presidente de Venezuela
Venezuela también quiere recuperar la propiedad de la explotación de crudo en la faja del Orinoco. Como ya ocurriera tras la llegada al poder del Evo Morales en Bolivia, ahora Hugo Chávez, apenas recién elegido en su tercer mandato como presidente de Venezuela, imita los pasos del líder cocalero y anuncia la nacionalización de tres sectores estratégicos: el servicio eléctrico, las telecomunicaciones y los procesos de refinamiento de crudo.

Tan sorprendente mensaje lo lanzó durante un acto en un teatro de Caracas, donde tomaron juramento los ministros de su nuevo Gobierno. "Hay que nacionalizar lo que ha sido privatizado", afirmó el líder venezolano en referencia a la empresa de telecomunicaciones CANTV (antiguo monopolio telefónico en el que Telefónica (TEF.MC) tiene cerca de un 7% y Verizon (VZ.NY) un 28%), que citó explícitamente, tras comentar la necesidad de retomar el control de otros sectores que fueron privatizados antes de 1999, cuando él llegó al poder por primera vez, según informó Efe.

"La CANTV nacionalícese; la nación debe recuperar la propiedad de los medios estratégicos de soberanía, seguridad y defensa", dijo Chávez. El presidente venezolano señaló que se trata de retomar el control de sectores "estratégicos para cualquier país" y puso los ejemplos de las "comunicaciones, el agua, la electricidad".

"Todo aquello que fue privatizado, nacionalícese. Recuperemos la propiedad social sobre los medios estratégicos de producción", añadió el gobernante.

El anuncio de las nacionalizaciones, según Chávez, fue un anticipo de lo que será su discurso de mañana miércoles en la Asamblea Nacional, cuando jure el cargo para su nuevo mandato de seis años.

Mayoría en el Orinoco

Chávez señaló que también deben pasar a propiedad de la nación venezolana "el control y el dominio de los procesos de mejora de los crudos pesados de la Faja del Orinoco". Según Reuters, Venezuela busca tener mayoría en los proyectos de extracción y mejoramiento de crudo pesado en esta zona. "Todo el mundo sabe que nuestro Gobierno contempla la posibilidad de recuperar la mayoría que las compañías transnacionales tienen actualmente en cada uno de esos proyectos. Así es como yo entiendo lo que ha dicho el presidente", afirmó Luis Vierma, vicepresidente de la compañía estatal PDVSA.

Por ahora se desconoce cómo afectará esta decisión a la española Repsol YPF, a quien PDVSA le asignó en agosto de 2005 el bloque Junin 7, que abarca un área aproximada de 500 kilómetros cuadrados. La petrolera llegó recientemente a un acuerdo con el Gobierno de Evo Morales, tras la nacionalización de los hidrocarburos en este país, que le obligó a aumentar un 34 por ciento las inversiones que tenía previstas en este país.

Hugo Chávez dijo que estos anuncios de nacionalización son sólo ejemplos de la dirección en que se moverá durante su nuevo mandato. También desveló que el proceso de recuperación de empresas privatizadas se realizará bajo los poderes especiales que recibirá si la Asamblea Nacional aprueba el proyecto de Ley Habilitante que le será remitida por el Gobierno en los próximos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky