Economía

Las nuevas startups eligen la costa del Sol: Marbella al acecho de Barcelona en innovación

En 2023 Europa superó a Estados Unidos en número de nuevas startups: 14.000 frente a 13.000. Una ventaja reducida pero que demuestra el potencial europeo para con los nuevos emprendedores, aunque de momento en el país americano todavía existe un 40% más de probabilidades de conseguir el capital necesario en un plazo máximo de 5 años, según publica el informe 'State o European Tech 2023' elaborado por la firma de capital de riesgo Atomico.

El sector está en tendencia y ha logrado alcanzar de nuevo el valor de 3.000 millones de euros, hito que no lograba desde 2021, además de confirmar la preferencia tecnológica de las compañías de nueva creación, que eligen el sector en base a ámbitos emergentes de altas rentabilidades. No obstante, es probable que el sorpasso europeo a EE.UU sea más un espejismo que una consolidación, pues el continente apunta a un descenso del 45% de las inversiones en tecnología.

En el caso de España que se mantiene como séptima potencia en el continente, los startups han recibido una inversión total en 2023 de 1.600 millones de euros, por encima de otros países como Italia, Portugal, Irlanda, Lituania y Dinamarca, según ha hecho público Hellosafe, la plataforma de productos financieros, en base a los datos de Startup Blink.

Para Brenda Ibarra, analista de HelloSafe España, "el ecosistema de startups en España es más joven en comparación con otros países europeos, pero destaca por brindar a los emprendedores europeos un nivel de vida más accesible. Irónicamente, la elevada tasa de desempleo de larga duración en España ha generado consecuencias favorables en el ecosistema de startups del país".

España cuenta con diferentes ecosistemas sólidos, con 2 de sus ciudades clasificadas en el top 50 del ranking de mejores ciudades para startups, 3 en el top 200, 4 en el top 300 y 12 en el top 500. No obstante, 28 de estas ciudades están clasificadas en la mitad inferior del ranking, de las cuales 15 están entre las posiciones 701 a 1000.

Por su parte, además de Barcelona, Madrid y Valencia completan el top 3 de ciudades españolas con mejor ecosistema para funda una startup.

Marbella sube 190 posiciones

La lista de Hello Safe incluye a 40 ciudades de España dentro de un ranking de las 100 mejores para fundar una startup. No en vano, el país ibérico es el séptimo europeo dentro de la lista que lidera Suecia, y que ya lo hizo también 2022 cuando le arrebató el primer puesto a Alemania (1º país europeo en inversión 2020 y 2021).

Volviendo a España, para Ibarra, nuestro país es el claro ejemplo de la recuperación económica y el auge del emprendimiento que, debido "la dificultad para encontrar empleos corporativos de calidad" la coyuntura social y macroeconómica "ha impulsado a un mayor número de personas a adentrarse en el espíritu emprendedor. En el último año, las tasas de desempleo alcanzaron su punto más bajo en 15 años, lo que indica una recuperación económica en el país, cuyos efectos aún están por verse en el ecosistema de startups".

Sin embargo, de entre todas las ciudades españolas resalta Marbella como la localidad con más potencial a futuro: en tan solo un año 190 posiciones. Asimismo resulta destacable el rendimiento de otras ciudades como Santander, Vitoria-Gasteiz y Almería, las cuales han experimentado un desarrollo interesante en las condiciones que ofrecen para las startups. Este avance se refleja en su ascenso de más de 100 posiciones entre 2022 y 2023 en el ranking mundial de las mejores ciudades para startups.

De otro lado, León se ha clasificado por primera vez en el ranking de las mil mejores ciudades para startups y Zaragoza es la décima ciudad con mejor ecosistema para startups en España en 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky