
La agencia Standard & Poor's (S&P) considera que la tasa paro en España podría alcanzar el 19% este año y llegar al 21% en 2010. Según indica en su informe mensual, el incremento del desempleo español está acelerando su ritmo y causa preocupación por sus efectos sobre el consumidor.
S&P subraya en su análisis que este elevado incremento es aún "mas sorprendente", teniendo en cuenta que el crecimiento de la población activa está disminuyendo con toda probabilidad, "porque la recesión está frenando los grandes flujos migratorios del pasado".
Más paro en toda Europa
Además, el rápido y fuerte deterioro del mercado de trabajo está añadiendo más presión a los bancos. "Los impagos y la morosidad están creciendo", señala la agencia. S&P cita a las estadísticas del Banco de España, según las cuales la tasa de morosidad se multiplicado por tres desde principios del 2008, alcanzando el 4,2% en marzo.
Como consecuencia, las entidades financieras están reduciendo la concesión de sus préstamos, "de forma que la recuperación del consumo se está retrasando", subraya.
Pero no sólo España se enfrenta a un desempleo en aumento. De hecho, prevé que en Alemania la tasa de paro ascienda al 9% este mismo año y al 10% en 2010, mientras que en Francia alcanzará el 9% y el 10,1%, respectivamente. Con estas previsiones, S&P considera ve lejana la posibilidad de un repunte temprano en la demanda de los consumidores, resalta la agencia.
Optimismo para este mismo año
No obstante, la agencia se mostró más optimista con respecto al crecimiento económico de la economía europea, tras constatar que el primer trimestre del año ha podido ser el punto más bajo de la recesión. Concretamente, apunta a que existen indicadores que sugieren que la actividad económica se está estabilizando gracias al efecto de los planes de estímulo y las políticas fiscales adoptadas.
La estabilización de la economía se producirá a partir del tercer trimestre de año, será gradual, tras un giro en el ciclo de los inventarios y un repunte en la demanda en los países emergentes, y se apreciará a lo largo de los próximos 18 meses.
Concretamente, la agencia augura que la actividad económica en Europa continuará teniendo niveles bajos, con índices de crecimiento entre el 0 y el 1% por trimestre hasta la segunda mitad de 2010.
Además, prevé una contracción del PIB de la zona euro del 4,2% para 2009 y un crecimiento del 0,5% para 2010, mientras que en el caso de España pronostica un crecimiento negativo del 3,2% para 2009 y un nuevo recorte del PIB para 2010, esta vez del 0,6%.