Economía

España tarda casi 17 años en recuperar su nivel de ingresos

  • Los ingresos por habitante aumentaron un 5,16% el pasado año, la segunda mayor progresión de los 19 países
Madridicon-related

Han pasado 17 años hasta que los españoles han conseguido el mismo nivel de ingresos, antes de que la crisis financiera global desencadenada por la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos afectara significativamente a la economía. Los ingresos reales por habitante en España aumentaron un 5,16% el año pasado, ocupando el segundo lugar entre 19 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Solo Hungría superó este crecimiento, con un 5,3%. Este incremento refleja un panorama económico positivo para España, destacando su capacidad para generar crecimiento y mejorar los ingresos de sus ciudadanos, según revela el informe de la OCDE.

Asimismo, se desvela que entre octubre y diciembre la subida en España fue del 3,70%. La progresión de los ingresos reales por habitante en España fue la segunda más significativa entre los países para los cuales hay datos disponibles, solo superada por Hungría, donde el aumento fue del 5,01%. A nivel de la OCDE, el incremento fue del 0,51% en el cuarto trimestre y del 1,21% en todo el año 2023. España logró superar la referencia base de 100 establecida por la OCDE en el primer trimestre de 2007, alcanzando 101,15 puntos en los últimos tres meses de 2023, marcando así un hito en su recuperación económica.

Grecia e Italia siguen en mínimos

En la serie histórica de la OCDE, que abarca datos completos de 19 de sus 38 países miembros, solo dos naciones aún no han logrado recuperarse por completo desde el inicio de la crisis financiera en 2007. Grecia, con un índice de apenas 82,34 en el cuarto trimestre de 2023, y Italia, con un índice de 91,7, aún están significativamente por debajo del nivel 100 que tenían a principios de 2007.

En el otro extremo, se observan aumentos significativos en los ingresos reales por habitante en países como Polonia, con un incremento del 62,72%, y en Hungría, donde alcanzaron 161,55 puntos, representando un aumento del 61,55%. Entre las principales economías de la OCDE, se registraron incrementos durante estos 17 años, como un aumento del 27% en Estados Unidos, un 13,5% en Alemania, un 10% en Francia y un 9% en el Reino Unido.

A nivel general de la OCDE, los ingresos reales por habitante al finalizar 2023 estaban un 22% por encima de los niveles de comienzos de 2007. Esta cifra refleja la relativa relegación que España ha experimentado en términos de crecimiento económico en comparación con otros países desarrollados durante este período.

Comparando con el año 2022, se observan cambios significativos. En este año, el ingreso real por persona retrocedió un 3,46% en la OCDE, con notables disminuciones del 16,01% en Chile y del 5,83% en Estados Unidos. En España, el retroceso fue del 2,88%. En el último trimestre de 2022, se registraron ascensos en 11 de los 19 países analizados, mientras que cayeron en seis y se mantuvieron estables en dos. Entre las principales economías, los ascensos se observaron en Francia (0,7%), Reino Unido (0,5%) y Estados Unidos (0,4%), mientras que disminuyeron en Canadá (0,7%) e Italia (0,4%).

Para el año 2023 en su conjunto, hubo aumentos en Estados Unidos (2,9%), Reino Unido (1,3%) y Francia (0,5%), mientras que se constataron descensos en Canadá (1%), Alemania (0,9%) e Italia (0,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky