Economía

Comunidad Valenciana ejecuta 540 millones de Next Generation para I+D, el 7% de toda España

  • Las entidades valencianas apenas captaron el 5,7% de los contratos adjudicados
  • El wifi de los colegios y software para la EMT y la ZBE de Valencia, los de más dinero
El programa de más presupuesto ha ido para Wifi en colegios públicos.
Valenciaicon-related

La Comunidad Valenciana ocupa la cuarta posición en la clasificación autonómica de los fondos ejecutados en proyectos de I+D+i y Digitalización de los fondos Next Generation. Con casi 540 millones de euros, acapara el 7,2% del total de los recursos para I+D+i y digitalización que se han materializado en toda España.

Según el segundo Monitor NextGEN (Fondos Next Generation European Union destinados a actuaciones de I+D+I y digitalización) que publica Cotec y el Ivie, se sitúa por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía. Además, el 51% de ese importe se ha destinado a proyectos de I+D+i y el 49% restante a iniciativas para impulsar la digitalización.

La región se encuentra entre las regiones con menor porcentaje de fondos concedidos destinados a I+D+I y digitalización sobre el total de los Next Generation, con solo un 15,8% del total, frente al 84,2% restante que se ha dedicado a otro tipo de políticas.

Según la sede social de las empresas e instituciones que los captan, para los fondos concedidos que es posible territorializar (8.080 millones), los centros de investigación, fundaciones y empresas con sede en Madrid han obtenido el 46,4% de esos recursos. Frente a ese volumen, los fondos que han asumido las entidades valencianas representa un porcentaje inferior al de fondos ejecutados, de apenas el 5,7%.

Wifi escolar y software para la EMT

El estudio recoge que las principales licitaciones ya adjudicadas en Comunidad Valenciana han sido el proyecto WIFIIES, promovido por la Generalitat Valenciana para instalar infraestructuras wifi en los colegios y centros de educación públicos, que ha recibido 16,5 millones de euros en fondos europeos.

Le sigue por volumen de dinero el desarrollo de la plataforma de transporte y módulos de gestión de tarifas para EMT Valencia, la empresa pública de autobuses urbanos de Valencia, con 11,6 millones. La tercera es la subvención de 9 millones de euros también al Ayuntamiento de Valencia para el sistema de gestión de la Zona de Bajas Emisiones, que el nuevo Gobierno municipal ha aprobado reduciendo las medidas iniciales previstas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky