Economía

Las patronales valenciana, andaluza y murciana critican los "severos retrasos" en el Corredor Mediterráneo

  • Piden un Plan Nacional de Agua y la reforma de la financiación autonómica
Los lideres empresariales con el presidente murciano.
Valenciaicon-related

Las organizaciones empresariales de Comunidad Valenciana (CEV), Región de Murcia (CROEMI y Andalucía (CEA) han celebrado hoy en Murcia una cumbre en la que han vuelto a escenificar su alianza en tres cuestiones que consideran fundamentales para garantizar el desarrollo autonómico de sus territorios: la financiación autonómica, la mejora de las infraestructuras y el déficit hídrico.

En el caso de las infraestructuras, las patronales volvieron a poner sobre la mesa el lento avance del eje ferroviario del Corredor Mediterráneo. "Los severos retrasos del proyecto están impidiendo la conexión intermodal con el sistema portuario en tres regiones que superan los 1.700 kilómetros de costa y albergan 11 de las 48 Autoridades Portuarias del país", señalaron las asociaciones.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, afirmó "Europa comienza en Algeciras (Cádiz). El suyo y el de Valencia son los dos puertos mercantes más importantes de nuestro país. Urge un desarrollo pleno, que respete lo comprometido, del Corredor Mediterráneo". El líder empresarial aseguró que "la movilidad y la logística están siendo grandes damnificadas de una política inversora discriminatoria".

Además, los tres presidentes de las patronales volvieron a reclamar la urgencia de una reforma del sistema de financiación autonómica, que lleva caducado desde 2014 y perjudica a sus comunidades, que se sitúan a la cola en recursos años tras año. El otro gran punto en común es el problema de la escasez de agua, para lo que reclaman una solución de alcance nacional.

Desigualdades

El presidente de la patronal murciana CROEM, José María Albarracín, pidió que en esta legislatura "se afronten por fin la reforma de la financiación autonómica, porque la Región de Murcia es una de las peores tratadas, y un Pacto Nacional del Agua que corrija los desequilibrios entre la España húmeda y la España seca".

En el mismo sentido, el presidente de CEV, Salvador Navarro, aseguró que dos de las causas que están contribuyendo a generar mayores desigualdades entre territorios y "que tanto parecen preocupar al Gobierno" son el actual sistema de financiación autonómico y la asignación de caudales en la planificación hidrológica. Al respecto afirmó que ambas tienen solución: el cambio de modelo, caducado desde 2014, y una mejor redistribución del agua, basada en un plan nacional que responda a criterios técnicos.

"En ambos casos, se necesita que los principales partidos se pongan de acuerdo", aseguró. En el mismo sentido, se refirió a la nueva cuota de solidaridad que impulsa el Gobierno en otros ámbitos y que, en opinión de Navarro, "nos vendría muy bien, pero aplicada a la financiación y el agua".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky