Economía

Extremadura y el Gobierno se alían para desbloquear 'el sueño' de Tierra de Barros: el proyecto transformará 15.000 hectáreas en regadío

Méridaicon-related

El proyecto de transformación de 15.000 hectáreas en regadío en la comarca de Tierra de Barros, está suponiendo un pulso entre el actual Ejecutivo de María Guardiola y el anterior Gobierno socialista de la Junta de Extremadura. Si bien el PSOE afirma que está todo listo para su licitación, la actual Junta de Extremadura ha alegado que se han encontrado un proyecto bloqueado por Europa.

Para intentar desbloquear el proyecto, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, se ha reunido con el secretario de Estado de Medioambiente, Hugo Morán, en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en Madrid, un encuentro que, en palabras de Higuero, ha sido "mejor" de lo que esperaba.

Según Higuero, el secretario de Estado acompañará a la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana a Bruselas para la próxima reunión con la Dirección General de Medio Ambiente de Europa para tratar de desbloquear el proyecto.

El consejero ha manifestado que van "a contar con el apoyo del Gobierno Central para intentar que el plan salga adelante. El secretario de Estado nos ha dicho que nos apoyará". "La transformación en regadío de las 15.000 hectáreas de este proyecto es el sueño de los regantes, el sueño de Extremadura y queremos que sea también el sueño del Gobierno de España", ha destacado.

Ignacio Higuero ha puntualizado que "ahora falta que Bruselas nos ponga fecha y que la reunión sea lo antes posible, vayamos de la mano y que salga bien para que nos traigamos la firma definitiva del proyecto para licitar las obras lo antes posible".

Un cambio clave para la región

Tras esta reunión, la Junta de Extremadura y el Gobierno Central han aunado posturas en la defensa de una infraestructuras prioritaria para la región, y aunque la Unión Europea ha endurecido su postura con respecto a los regadíos por la escasez de agua, este proyecto se ha presentado como sostenible y eficiente, contando con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

El PSOE de Extremadura ha afirmado en reiteradas ocasiones que este proyecto está listo para su licitación y acusan al Gobierno formado por PP y Vox de Extremadura de no tener voluntad política para su puesta en marcha. Este plan se presentó en 2022 y volvió a la actualidad regional cuando el consejero de Vox, Ignacio Higuero, afirmó que el comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea ya avisó al anterior ejecutivo de la inviabilidad del proyecto, acusándolo de "estafa" para los regantes de la zona.

Hay que recordar que Higuero mostró una carta de este comisario que llegó al anterior ejecutivo el 13 de diciembre de 2021 y donde dice textualmente que: "Agradece al gobierno de Fernández Vara que haya eliminado la documentación sobre este proyecto y agradece el compromiso de no iniciar la ejecución del proyecto hasta que se resuelvan".

Listo para la licitación

Ante esta acusación, la actual secretaria de Estado de Agricultura y otrora consejera de Agricultura, Begoña García Bernal, ha confirmado que este proyecto está listo para licitarse, negando que el anterior gobierno paralizara las obras puesto que en junio de 2023 ya tenía los informes de las modificaciones del Programa de Desarrollo Rural, el presupuesto y la concesión de aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, todo listo para licitarse".

La anterior consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio fue la encargada de anunciar unas obras con una inversión de 207 millones de euros y que que se llevarán a cabo en los municipios de: Aceuchal, Alange, Almendralejo, Fuente del Maestre, Mérida, Ribera del Fresno, Solana de los Barros, Torremejía, Villafranca de los Barros, Villagonzalo, Villalba de los Barros y La Zarza.

Bernal insistió en que es un proyecto "riguroso, serio y que tiene garantizado el interés social, económico y medioambiental", una iniciativa que cuenta su declaración de impacto ambiental y la concesión de agua autorizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, con 2.765 metros cúbicos por hectárea para riego localizado de apoyo.

Comunidad de regantes

El proyecto cuenta con una inversión presupuestada de 207 millones de euros por parte de la Junta de Extremadura, pero la Comunidad de Regantes cofinanciaba el mismo con una aportación de 65 millones de euros, esta misma Comunidad se mostraba sorprendida ante esta situación, aunque afirmó no haberse sentido engañados.

Esta posición ha cambiado en los últimos días, puesto que la Comunidad de Labradores de Almendralejo ha acusado al ex secretario general de Población y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Manuel Mejías Tapia, "de mentir y engañar reiteradamente a la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros, como lo demuestran los hechos que se produjeron en los meses de noviembre y diciembre de 2021".

Según afirman ahora, se han sentido engañados porque les afirmó que "el proyecto de obras para la transformación de la zona regable de Tierra de Barros cuenta con todas las autorizaciones necesarias y está ¡listo para ejecutarse!" han afirmado en nota de prensa. Unas autorizaciones que según la Comunidad de Labradores no es tal, porque afirman que Fernández Vara, remitió una carta al Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, en la que exponía que "nos comprometemos a retrasar la ejecución del Proyecto de Tierra de Barros hasta que consigamos aclarar todas las dudas que origina".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky