Economía

Las pernoctaciones no hoteleras suben un 8,5% en febrero, mientras que las casas rurales bajan

  • Este incremento se distribuyó de manera desigual entre los diferentes tipos de establecimientos
Sunny Resorts. Camping de lujo de Pelayo Cortina Koplowitz.
Madridicon-related

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros, que incluyen apartamentos, campings, casas rurales y albergues, experimentaron un aumento del 8,5 % en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 6,7 millones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento se distribuyó de manera desigual entre los diferentes tipos de establecimientos, con aumentos en todos los tipos excepto en las casas rurales.

Específicamente, el aumento de las pernoctaciones fue más pronunciado entre los no residentes, con un incremento del 10,5 %, mientras que entre los residentes nacionales el aumento fue del 3,8 %.

Los precios en los diferentes tipos de alojamientos turísticos también experimentaron aumentos en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior. En los apartamentos turísticos, los precios subieron un 8,6%; en los alojamientos rurales, un 4,5%; y en los campings, un 2,1%.

Estos datos se suman a los resultados publicados la semana pasada sobre los hoteles, donde las pernoctaciones alcanzaron los 18,5 millones en febrero, lo que representó un aumento del 10,3% en comparación con el año anterior. A pesar de ser un mes tradicionalmente bajo para el sector hotelero, los precios también experimentaron un aumento significativo del 7,7%.

El turismo rural cae

Los datos sugieren un panorama desafiante para el sector de turismo rural durante el mes de febrero, con una menor demanda y una menor ocupación de las plazas disponibles, a pesar de que ciertas regiones como Canarias mantienen un grado de ocupación relativamente alto. Las noches consumidas en alojamientos de turismo rural experimentaron una disminución del 5,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución fue similar tanto entre los residentes como entre los no residentes. Durante este mes, solo se ocupó el 11,6% de las plazas disponibles, lo que representa una disminución del 8,8 % en comparación con febrero de 2023. Además, el grado de ocupación en fin de semana fue del 25,3%, lo que significó una disminución del 6,5 % en comparación con el año anterior.

Castilla y León se posicionó como el destino preferido, con más de 80.000 noches consumidas, aunque esto representó una disminución del 5,7% en comparación con febrero de 2023. En cuanto al grado de ocupación, Canarias registró el mayor porcentaje, alcanzando el 47,2%.

Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 27.000 pernoctaciones. El Parque Nacional del Teide alcanzó la mayor ocupación, con el 66,4 % de las plazas ofertadas.

El auge del camping

En febrero, las pernoctaciones en campings experimentaron un notable aumento del 11,2% en comparación con el mismo mes de 2023. Este incremento estuvo impulsado tanto por los residentes como por los no residentes, con aumentos del 15,1 % y del 9,9 % respectivamente.

Durante este mes, se ocuparon el 47 % de las parcelas ofertadas, lo que representa un aumento del 2,8 % en comparación con el año anterior. Además, el grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 47,5 %, mostrando un incremento del 1,3 %.

Del total de pernoctaciones, el 73,1 % fueron realizadas por viajeros no residentes. Alemania se destacó como el principal mercado emisor, contribuyendo con el 36,3 % del total de pernoctaciones en campings durante febrero.

Durante el período mencionado, la Comunidad Valenciana se destacó como el destino principal en campings, registrando más de 729,000 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 8,8 % en comparación con el año anterior. Además, la Comunidad Valenciana alcanzó el mayor grado de ocupación en campings, con el 72,3 % de las parcelas ofertadas ocupadas.

La Costa Blanca en Alicante se posicionó como el destino favorito, con más de 346,000 pernoctaciones. Esta región también presentó el mayor grado de ocupación, alcanzando un impresionante 87,5 % de las parcelas ofertadas ocupadas. Entre los puntos turísticos más destacados en términos de pernoctaciones se encuentran Benidorm, Cartagena y Cabanes, lo que subraya la popularidad de estos destinos dentro de la Costa Blanca y la Comunidad Valenciana en general.

Los apartamentos para los no residentes

En febrero, las pernoctaciones en apartamentos experimentaron un aumento del 6,7%, alcanzando un total de 4,18 millones. Este crecimiento estuvo impulsado por un incremento del 9,3% en las pernoctaciones de no residentes, mientras que las pernoctaciones de residentes experimentaron una caída del 1,8%.

La estancia media en los apartamentos se situó en 5,6 noches por viajero, mostrando un ligero aumento del 0,2% en comparación con el año anterior.

A pesar del aumento en las pernoctaciones, se ocupó el 34% de las plazas ofertadas en los apartamentos, lo que representa una disminución del 1,3% en comparación con 2023. El grado de ocupación en fin de semana fue del 37,2%, un 2,5% menos que el año anterior.

El 78,9 % de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes, que representan 3,3 millones de pernoctaciones en total. El Reino Unido fue el principal mercado emisor, contribuyendo con el 27,8% del total de pernoctaciones.

Canarias se posicionó como el destino preferido en apartamentos, registrando más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 5,4% en comparación con febrero de 2023. Además, Canarias tuvo la mayor ocupación en apartamentos, con el 85,9 % de los apartamentos ofertados ocupados.

En cuanto a las zonas turísticas, la isla de Tenerife fue el principal destino, con casi 772.000 pernoctaciones. Por su parte, la isla de Gran Canaria presentó el mayor grado de ocupación en apartamentos, alcanzando un impresionante 88,6%. Los puntos turísticos con mayor número de noches fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán, resaltando su atractivo para los visitantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky