Economía

La baja por violencia machista se asimila a la de accidente laboral y será cobrada desde el primer día

  • La ausencia laboral por maltrato será contingencia profesional y no común
  • Percibirán el 75% de la base reguladora y no requerirá periodo de carencia.
  • Las víctimas de violencia sexual cobrarán la ayuda equivalente a 6 meses de paro

La ausencia laboral como consecuencia de la violencia machista dejará de ser tratada a efectos de la Seguridad Social como una gripe o resfriado. El Gobierno ha aprobado la consideración de la incapacidad temporal de las víctimas como contingencias profesionales a efectos económicos y no como contingencias comunes, como hasta ahora.

El Ejecutivo ha celebrado este viernes un Consejo de Ministros Extraordinario coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer para aprobar una batería de medidas enfocadas a reforzar los derechos de las mujeres. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han sacado adelante la consideración de contingencias profesionales a efectos económicos la incapacidad temporal por violencia machista. "Por fin", ha celebrado la ministra Elma Saiz.

Esto se traduce en una mejora en la prestación, que pasa a cobrarse desde el primer día. "En lugar de considerarse contingencias comunes como pudiera ser una gripe, estas situaciones se van a asimilar a las bajas laborales por accidentes de trabajo a efectos de Seguridad Social", ha explicado la ministra. Así, pasarán a percibir desde el primer día de la baja el 75% de la base reguladora con cargo a la Administración y no requerirá periodo de carencia.

Otra de las cuestiones abordadas por el Ejecutivo en la reunión de este viernes ha sido la aprobación del anteproyecto de la la Ley de Trata que, entre otras cosas, otorgará a las víctimas el permiso de residencia y trabajo mientras se certifica su situación y garantizará la no expulsión del país si se encuentran en una situación de estas características.

En este sentido, ha explicado la minista de Igualdad, Ana Redondo, se abre la posibilidad de que las víctimas puedan acceder a toda la batería de ayudas y derechos. "Se desconecta la denuncia de todos los derechos a los que pueden acceder las personas en situación de trata", entre los que se encuentran el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o el acceso prioritario a vivienda pública.

Las ayudas de la violencia de género se extiende a la sexual

Asimismo, el Ministerio de Igualdad ha aprobado el desarrollo de la Ley del Sólo Sí es Sí. La idea es desarrollar el artículo 41 para extender las ayudas económicas a víctimas de violencia de género a las víctimas de violencia sexual. De esta manera, las víctimas de violencia sexual tendrán derecho a cobrar la ayuda equivalente a seis meses de paro que ya perciben lal de violencia machista.

Se renueva el protocolo de actuación frente al abuso y al acoso laboral en el seno de la Administración General del Estado (AGE), una medida que "da coherencia al Gobierno" que solicita a otros ámbitos a actuar en este sentido. A partir de ahora, las personas en prácticas y los trabajadores de empresas auxiliares que trabajan para el Estado podrán acogerse al protocolo, y también se actualza el lista de conductas susceptibles de ser consideradas acoso insinuaciones sexuales, flirteos ofensivos, bromas de contenido sexual denigrantes o el ciberacoso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky