Economía

El sushi destapa la cara y la cruz de los problemas que afronta Japón ante un yen debilitado

  • Los turistas insaciables amortiguan los problemas para la restauración
  • Asumen sin problema subidas de hasta el 50% en el precio de la comida
  • Para los locales la situación es distinta: los salarios pierden poder adquisitivo
Foto: iStock

En Chicago o París comer buen sushi por 40 dólares o euros es inviable, por eso, muchos turistas están aprovechando la depreciación del yen para viajar a Japón y degustar platos de calidad a precio asequible... para ellos, porque la realidad para muchos japoneses es bien distinta. La otra cara de una moneda local débil la sufren los locales, que ven cómo restaurantes y puestos callejeros próximos a las zonas más concurridas encarecen su oferta para poder asumir el aumento de los costes y evitar que los salarios pierdan poder adquisitivo.

El área de Toyosu, en Tokio, es uno de los lugares de moda en la capital japonesa. Allí, un plato de arroz con sashimi de alta calidad cuesta cerca de 7.000 yenes (casi 47 dólares) mientras que un plato similar, o incluso más elaborado, se puede encontrar por 1.000 y 1.500 yenes en otras partes de la ciudad. Es lo que provoca el boom del turismo en un momento en que para muchos turistas de EEUU o Europa, Japón está 'barato'.

Según datos de la Organización Nacional de Turismo de Japón, en enero el país recibió 2,69 millones de visitantes, un 80% más que el año anterior tras volver a cotas previas a la pandemia. También está aumentando el gasto medio por persona, que en 2023 aumentó en más de 1.000 euros por persona, casi un 34% más, según las cifras que maneja la Agencia de Turismo de Japón.

Las tiendas de alimentos y bebidas, además de los restaurantes y puestos callejeros, han llegado a elevar los precios de los productos hasta un 50% para cubrir costes sin que la demanda se haya visto afectada. El turista insaciable procedente de países con una moneda más fuerte propicia esta situación. De hecho, es cada vez más extendido que los locales ofrezcan menús para los visitantes de más de 100 euros a sabiendas de que se venderán.

A principios de este mes, el yen cayó a niveles no vistos desde 1990, hasta los 150 por dólar. Mientras esto propicia la recuperación del turismo, impulsando la demanda en hoteles, restaurantes y otros negocios minoristas, la economía del país lucha por superar la recesión técnica que registró a cierre de 2023.

Atsushi Takeda, economista jefe de Itochu Research Institute, indica para Bloomberg que "los salarios no han podido seguir el ritmo del aumento de los precios", un escenario que avisa de la posibilidad de que el encarecimiento de la vida fuerce la subida de los salarios y module los hábitos de gasto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky