Economía

Los inversores se centrarán en el IPC de la zona euro, los PMI y en las actas de BCE Y Fed

El dato de la inflación en la zona euro del pasado mes de enero, el índice de gestores de compra (PMI) provisional de febrero, que también se publicará en EE.UU., y las actas de las últimas reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., centrarán la atención de los inversores la próxima semana.

La semana comienza con la ausencia de referencias macroeconómicas en Europa, llegando el primer dato destacado para los inversores el martes día 20 cuando se publique la evolución de la balanza por cuenta corriente de la eurozona en diciembre, y que tras un 2023 de alta volatilidad, según los analistas de Singular Bank no se esperan grandes cambios respecto al nivel registrado el mes previo en un contexto marcado por la desaceleración de la demanda de bienes de China.

Los mercados no contarán en el inicio de la semana con la referencia de EE.UU., al permanecer este mercado cerrado el lunes por la festividad del Día de los Presidentes.

Los mercados europeos siguen pendientes de cualquier dato que pueda arrojar luz sobre cuando podrían comenzar las bajadas de tipos de interés.

En este sentido, la selectora de fondos de renta variable en Abante Laeticia del Campo ha dicho a EFE que aunque no se esperan grandes aportaciones por parte de las actas de las últimas reuniones de los bancos centrales, las mismas una vez más podrían dejar entrever si existe la posibilidad de bajadas de tipos este año, ya que a principios de año se esperaba que pudieran comenzar ne marzo, pero se han ajustado las expectativas y apuntan hacia el verano.

En relación al IPC de la zona euro, Del Campo ha apuntado que habrá que ver si se cumplen las expectativas de que pase en tasa general del 2,9 % al 2,8 %, sobre todo después del dato de inflación en EE.UU., que ha sido peor de lo esperado y ha generado "cierto nerviosismo" en los mercados.

Respecto al PMI, ha recordado que Europa continúa en terreno de contracción, mientras que EE.UU., está en zona de expansión, con un consumo americano "bastante fuerte".

Este lunes día 19 entre lo más destacado estará la balanza comercial y la confianza del consumidor en España, mientras que en Alemania se publicara el informe mensual del Bundesbank alemán y se celebrará subasta de deuda pública a 12 meses.

El martes 20, el interés se pondrá en la cuenta corriente en la zona euro y Portugal, la producción del sector de la construcción de diciembre y la comparecencia del miembro del comité ejecutivo del Bundesbank Burkhard Balz.

El miércoles 21, el BCE celebrará una reunión de política no monetaria, mientras que en Alemania comparecerá el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, y se celebrará subasta de deuda pública a 10 años.

Un día después, el jueves 22 se publicarán la actas de la reunión del BCE de los pasados 24 y 25 de enero, y llegarán los datos de inflación de la zona euro y de Italia del pasado mes de enero, así como el PMI de la zona euro, Francia, Reino Unido, y Alemania.

En este último país, el viernes 23 se publicará el PIB del cuarto trimestre y el índice Ifo de confianza empresarial, mientras que se celebrará reunión del Eurogrupo y en Francia habrá subasta de deuda pública a 2 años. L

os mercados estarán pendientes además de la publicación de numerosos resultados empresariales en España, entre los que destacan los de Telefónica, Iberdrola, Repsol o Enagás, entre otros.

En EE.UU., la semana comienza con la festividad del Día de los Presidentes, por lo que Wall Street no abrirá sus puertas.

El dato más destacado de la semana llegará el jueves 22 con la publicación del PMI adelantado de febrero, que según los analistas de Singular Bank previsiblemente no mostrará grandes variaciones.

Ese mismo día, se conocerán las actas de la última reunión del la Fed celebrada a principios de mes, y se publicará subasta de deuda a 4 semanas, a 30 años, y de bonos a 8 semanas.

El viernes 23, la única referencia que habrá en EE.UU., será el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes. En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de Home Depot, Walmart y Nvidia, entre otras.

Sobre esta última compañía, la gestora de Abante ha destacado el fuerte crecimiento que está registrando ya que se ha convertido en la tercera empresa del índice S&P 500, por detrás de Apple y Microsoft, gracias a la Inteligencia Artificial.

En la Región Asia-Pacífico, el martes se conocerá la tasa de préstamo preferencia del Banco Popular de China (PBoC) , el miércoles, la balanza comercial de Japón, país en el que el jueves se publicará el PMI manufacturero. El último día de la semana bursátil cerrará con la evolución de los precios de la vivienda en China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky