Economía

Moncloa desmantela la cúpula que vigila los 'Next Gen' antes de afrontar el examen de Bruselas

  • La Comisión Europea publicará una evaluación del gasto de los fondos europeos en España
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Europa Press
Madridicon-related

El Gobierno sufre el 'desgobierno' del área de Hacienda que controla y vigila los fondos europeos tras la dimisión del hasta ahora director general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Jorge Fabra. Esta salida se produce inmediatamente antes de que la Comisión Europea pase revisión del gasto español. Es la segunda de un máximo responsable de los Next Generation EU en menos de año y medio, un adiós que Hacienda considerá algo natural . La vicepresidenta primera y titular del ramo, María Jesús Montero, deberá dar explicaciones, pues el Partido Popular ya ha anunciado que pedirá la comparecencia de la vicepresidenta en la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso de los diputados.

Con todo, la Comisión Europea publicará de forma casi inmediata una evaluación del gasto de los fondos europeos, elaborada a partir de un estudio externo encargado a consultoras independientes.

La trayectoria de Fabra al mando de un paquete histórico de financiación europea, que tiene el objetivo de recuperar y transformar la economía de los países miembros del euro, ha estado marcada por la falta de personal, como apunta 'ABC'. El descontrol se ha observado con los roces con la Comisión Europea.

El principal instrumento que se puso en marcha para establecer este control es el sistema integral de gestión (CoFFEE), desarrollado por el Ministerio de Hacienda, tenía como objetivo monitorizar, revisar el cumplimiento de los hitos y objetivos, así como de la ejecución contable. Para ello, posee información de distintos agentes, como es el caso de los Ministerios, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos y las Universidades. Con todo ello, elabora informes mensuales de ejecución.

Sin embargo, este mecanismo no ha estado exento de polémica, debido a que, casi dos años después del inicio de la ejecución de los recursos europeos, seguía sin estar plenamente operativo, hasta el punto que las Comunidades Autónomas continuaron recurriendo a tablas de Excel para ofrecer la información requerida por Bruselas y necesaria para los siguientes desembolsos de los fondos.

De igual manera, Europa también tuvo que ir detrás de España para cumplir con la obligación legal de hacer transparente la lista de grandes perceptores de fondos europeos. Con retraso y un viernes a última hora de la tarde, finalmente fue publicada y el sector público copa las grandes líneas de financiación.

Quién le sucederá: un ascenso

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recogía ayer el cese de Fabra al frente de la dirección general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, así como el nombramiento de José Ángel Alonso como su sucesor en el cargo, donde ya era subdirector general de Sistemas de Información de Fondos Europeos.

Alonso es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Zaragoza, licenciado en Derecho por la UNED y MBA por IESE Business School. Pertenece al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.

Ha sido asesor del Gabinete del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, asesor del Gabinete de la ministra de Industria, Turismo y Comercio, jefe del Gabinete Técnico de la Subsecretaria de Inclusión, Seguridad y Migraciones y vicesecretario general técnico en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky