
Zaragoza ya tiene presupuesto. Con un total de 950 millones de euros y un aumento del 6% en comparación con el anterior, el pleno del Ayuntamiento zaragozano ha aprobado, con los votos de PP y VOX y en contra de PSOE y ZeC, las cuentas de la ciudad para 2024.
El presupuesto de Zaragoza tiene una dotación de 950.020.790 euros, un 6,11% más que el año pasado. Dentro de las partidas más relevantes destacan los 108,3 millones para inversión. Esta cuantía, además, es la mayor dotación desde hace 15 años en este apartado.
"Tenemos un presupuesto récord en la historia de la ciudad de Zaragoza, con casi 1.000 de euros, que nos va a permitir una ciudad mejor para todos. Tenemos un presupuesto récord en inversión, que es lo que queda al final de cada ejercicio", ha afirmado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha destacado el impulso a grandes proyectos como la Nueva Romareda.
El presupuesto de 2024 recoge proyectos clave para Zaragoza como la Ciudad Inteligente del Deporte y las riberas del Huerva. Además, también se pone el foco en los barrios. Por ejemplo, un 38% se invierte en el Casco Histórico, un 7,16% en El Rabal, un 20,95% va a ir al distrito de Las Delicias, un 14,64% a Valdespartera y casi un 8% a Torrero.
En materia de políticas sociales, este año se dispondrá de más de 100 millones de euros. Entre las acciones que se pondrán en marcha destaca el Albergue. Otras líneas de acción recogidas en el presupuesto son los servicios públicos, la limpieza, jardines parques, nuevos autobuses eléctricos, un nuevo sistema de bicicletas públicas eléctricas que va a llegar a todos los barrios y cifras récord en rehabilitación de viviendas.
Las principales partidas
La Nueva Romareda, con la primera aportación económica de 3 millones de euros a través de la sociedad constituida junto a Gobierno de Aragón y Real Zaragoza, es una de las principales partidas recogidas en el presupuesto de Zaragoza.
Las cuentas incluyen a su vez 10 millones de euros para el acondicionamiento de las riberas del Huerva, además de sentar las bases para la futura Ciudad Inteligente del Deporte, con un presupuesto plurianual de 52,2 millones de euros hasta 2030.
En cuanto a barrios y distritos, se recoge la reforma integral del Albergue Municipal (2.267.000 euros en 2024 y otros 2.500.000 en 2025), la construcción del nuevo Centro Cívico Hispanidad (2.120.000 euros en 2024 y 4.581.000 euros en 2025), la Escuela Infantil de Arcosur (275.000 euros en 2024 y 4.400.000 euros entre 2025 y 2026) y el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur (100.000 euros para el anteproyecto en 2024 y 5.500.000 para acometer las obras entre 2025 y 2026).
A estas partidas se suman el Parque de Bomberos número 5 en La Cartuja (300.000 euros en 2024 y 3.500.000 euros en 2025), la reconversión del antiguo instituto Luis Buñuel (500.000 euros), la culminación de las obras de la Casa Amparo (885.000 euros) o la reparación de la Fuente de Goya en la Plaza del Pilar (500.000 euros).
Para la operación calles y avenidas, se contemplan proyectos como el de la Avenida de Cataluña, la segunda fase de la Avenida de Navarra, calle Manifestación, el nuevo vial de Gómez Laguna, Gil Morlanes, la prolongación de la calle Oeste en Santa Isabel o la calle Matadero.
Las partidas para el mantenimiento y conservación del viario público suman 6,9 millones de euros en 2024, un 74% más que en 2023, ejercicio en el que se destinaron 3,9 millones. Destaca que este año se iniciará, con 200.000 euros, un plan para renovar las zonas infantiles de los diferentes barrios, que tendrá su continuidad con una partida plurianual de 1,8 millones entre 2025 y 2027.
También se destinarán 50.000 euros más a la redacción de proyectos para la construcción de nuevos espacios de juegos infantiles. Y, para los barrios rurales, se incluyen dotaciones para obras importantes como la Celda del Prior en La Cartuja (986.690 euros), la Torre de Santa Engracia en Movera (580.629 euros), la Harinera de Casetas (200.000 euros) y la segunda fase de los vestuarios del campo de fútbol de Juslibol (390.000 euros).
Otras partidas del presupuesto
De acuerdo con el presupuesto de Zaragoza aprobado, el Área de Políticas Sociales incrementa su cuantía en un 3,24%. En este apartado destaca el aumento del 24% para la delegación de mayores y el apoyo a las familias.
Zaragoza seguirá avanzando en su camino de ciudad de vanguardia en políticas de sostenibilidad, enmarcadas en su estrategia por consolidarse como uno de los municipios líderes en Europa dentro de la Misión de Ciudades climáticamente neutras.
La partida de Limpieza Pública alcanza los 83,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,2% respecto a 2023. Movilidad Urbana también incrementa su dotación en 3,3 millones de euros.
Cabe destacar a su vez la implantación del nuevo sistema de bicicleta pública eléctrica con 2.264.006 para su puesta en marcha en 2024 y otros 8.337.665 euros en 2025, que completan la financiación con Fondos Europeos.
Las delegaciones de Cultura y Turismo superan los 20 millones de euros. Entre las prioridades, está la organización de grandes eventos como las Fiestas del Pilar, el Vive Latino o las fiestas goyescas, combinados con el apoyo al talento local, y con la inversión en una oferta cultural accesible, inclusiva y diversa.
En cuanto a las partidas dirigidas a la promoción del comercio local y la dinamización económica, en 2024 el programa Volveremos contará con 5.100.000 euros, incrementando así en un 25% el presupuesto inicial de 2023.
Finalmente, en el ámbito de la Participación Ciudadana, el presupuesto contará con 16,3 millones de euros. Se reserva también una partida de 530.000 euros a la programación cultural de los centros cívicos. En este ámbito, además, el Gobierno municipal ratifica su compromiso con la construcción del Centro Cívico Parque Goya (80.000 euros para el proyecto en 2024 y un plurianual para su construcción entre 2025 y 2026) y 50.000 euros para el concurso de ideas del futuro Centro Cívico de Parque Venecia.