
La siniestralidad laboral sigue haciendo mella en Aragón. Lejos de revertirse la tendencia de 2023 con más de 30 fallecidos en accidente laboral, los últimos datos apuntan a un mantenimiento de la estadística. Tan solo en lo que va de 2024, ya han perdido la vida en el puesto de trabajo un total de cuatro personas.
Y, ante esta situación, los sindicatos UGT y CCOO han vuelto a concentrarse en el centro de Zaragoza para denunciar las cifras de siniestralidad laboral y reclamar más medidas y acciones para su freno.
Los últimos accidentes sucedidos en Aragón, en concreto, el pasado 3 de febrero, se produjeron por incumplimiento de las condiciones de seguridad contempladas en la normativa laboral, según CCOO. En uno de los accidentes, el trabajador realizaba funciones de mantenimiento en la cubierta de la empresa Prenavisa/Pretersa, en Teruel, mientras que el otro trabajador falleció por las heridas producidas al caerle un palé encima en las instalaciones del Grupo Jorge, en Zuera.
"Claramente está fallando las medidas de seguridad. Esas personas no tenían que haber perdido la vida. La carga que cayó tendría que haber estado bien sujeta y la persona que estaba en el tejado tenía que estar anclada a una línea de vida o algún tipo de mecanismo de sujección", afirma Luis Clarimón, secretario de salud laboral de CCOO Aragón.
Desde CCOO Aragón también han incidido en la necesidad de reforzar la inspección de trabajo porque algunas empresas son reincidentes como Prenavisa/Pretersa, que suma tres fallecidos: en 2018, enero de 2023 y el pasado 3 de febrero de 2024.
"Hay que investigarlas. Tiene que actuar la inspección de trabajo", ha añadido Clarimón. Además, el sindicalista ha pedido que, si hay responsabilidad empresarial en las muertes y si son penales, debe actuar la fiscalía.
Otras reivindicaciones sindicales son más recursos para el Instituto de Seguridad y Salud en el trabajo, perteneciente al Gobierno de Aragón, para controlar a las empresas que no cumplen con la normativa de prevención de riesgos laborales.
También se demanda que haya delegados territoriales de prevención para llegar a las pequeñas empresas en las que hay menos de 50 empleados y no hay representación sindical.