
Extremadura es una tierra de oportunides. Eso opina la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que frente al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado nuevas ayudas para las empresas que quieran apostar por la región y comenzar a desempeñar su actividad en ella.
Tras una reunión en un ambiente distendido y cordial, en la que el ministro ha trasladado a la presidenta de la Junta su "ofrecimiento para un diálogo constructivo" que permita la mejora de recursos para esta comunidad, Guardiola ha señalado que, gracias a la ayuda del Gobierno, las nuevas empresas que se instalen en la región van a poder contar con un "respaldo extra" como el que brindan los incentivos regionales.
En este sentido, la presidenta ha explicado que ya se han fijado esas nuevas condiciones en el plan de ayudas regionales hasta el 2027 y serán un 10% superiores a lo que se otorgaba hasta el momento. Así las cosas, según ha detallado Guardiola, se van a poder conceder incentivos fiscales de hasta el 60% de la inversión aprobada a las pequeñas empresas, el 50% a las medianas y el 40% a las grandes empresas. Hasta ahora estos porcentajes eran del 50%, 40% y 30%, respectivamente. Para la líder regional, este hecho posiciona a Extremadura como "una región enormemente atractiva para la inversión".
Guardiola ha señalado además que durante la reunión ha querido poner el foco en los ejes estratégicos de la política económica que necesita esta tierra para poder converger con el resto de regiones y ha trasladado al ministro algunas peticiones. "El Gobierno debe saldar la deuda que tiene con esta región" ha señalado la presidenta, que ha insistido en que el objetivo principal es mejorar la competitividad de la autonomía y el sector productivo.
Extremadura afronta toda una transformación autonómica y, para ello, la nueva agenda pivota sobre seis ejes: infraestructuras, comunicaciones, industria, transformación digital, desarrollo sostenible y cultura. "Somos una tierra de oportunidades, de talento y de recursos: tenemos agua, sol, litio, suelo industrial disponible, unos costes de producción competitivos y una administración facilitadora porque quien crea empleo y riqueza son las empresas" ha explicado la popular extremeña, que ha detallado los grandes proyectos estratégicos con los que cuenta Extremadura, como la fábrica de baterías de Navalmoral, la fabrica diamantes y "otros proyectos que tenemos en cartera pero que no podemos desvelar por cuestiones de confidencialidad".
Atraer inversiones de países estratégicos
Asimismo, Guardiola a pedido a Carlos Cuerpo que el Gobierno medie en el desbloqueo del fondo de resilencia autonómica, dotado con 20.000 millones de euros y que será gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). "El ministro nos ha asegurado que muy pronto va a ser una realidad" ha puntualizado Guardiola, que ha anotado que cuando las comunidades reciban esos fondos les ayudará a poner en marcha nuevos proyectos.
"Necesitamos también la ayuda del ministerio de Economía para un plan especial de colaboración entre el Instituto de Comercio Exterior (Icex) y el Invest in Extremadura porque queremos atraer inversiones de países marcados como estratégicos, como pueden ser Asia, México, centro de Europa, países árabes" ha agregado Guardiola, que ve las oficinas del Icex en estos países como una "grandísima oportunidad".
Otro de los puntos que se han trasladado al ministro de Economía es la mejora de la competitividad en sectores punteros y poner la mirada en el comercio exterior.
La atención del Gobierno está en Extremadura
Por su parte, Carlos Cuerpo ha anotado que, como extremeño, siempre va a tener una mirada especial hacia esta región, y por eso su primer viaje oficial tenía que ser a esta comunidad. No obstante, el ministro ha detallado que el Gobierno ha demostrado en los últimos años una preocupación especial por Extremadura, con 2.140 millones de fondos europeos, 840 ya transferidos; con el apoyo a inversiones como los 300 millones de euros que se van a destinar a la fábrica de baterías en Navalmoral o las 6.000 pymes que están accediendo al programa Kit Digital.
También ha querido resaltar el dato de que en las últimas entregas a cuenta y liquidaciones aprobadas a las comunidades autónomas, Extremadura crece un 16% respecto al año anterior, hasta llegar a 4.448 millones de euros. "Es una señal de la atención de este Gobierno a Extremadura", ha agregado.
El ministro finalmente ha recordado que su homólogo de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, viajará este mismo lunes a Extremadura para poner de manifiesto también la voluntad del Ejecutivo de "ir cerrando brechas" en esa comunidad como la enorme cuenta pendiente que es el tren de alta velocidad.